"En mi caso, la guardería lo que nos ha dicho es que si mi hijo va por la mañana, ellos no tendrían derecho al almuerzo. Si llegan por la tarde, no recibirían la merienda".
Ella es una de las tantas madres que fue notificada sobre los cambios que empezarán a aplicarse en abril en la red de cuido. En su caso, implicará una afectación en el servicio de alimentación que reciben sus hijos.
La presidenta ejecutiva Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Yorleny León niega que existan recortes en el presupuesto y, más bien, sostiene que este aumentó cerca de ¢2.000 millones para 2025 (vea video adjunto de Telenoticias).
La directriz que aplica a partir del 1.° de abril establece que ahora solo se pagarán las horas efectivas que los menores permanezcan en esas guarderías, enfatizó la jerarca.
Durante los períodos de vacaciones, Semana Santa, o bien cuando se den suspensiones excepcionales en los centros educativos, se pagará el tiempo completo para la atención de estos menores.
Pero, ¿cómo se van a determinar las horas que el menor permaneció en estos centros de cuido?
"Cada mes, esos niños llevan en su cuadernito de mensajes, que todos tienen, y ahí pegado van los días del 1 al 30 de cada mes. Al final del mes, el docente responsable puede acuñar su firma, ponerle la cantidad de horas o días que ese niño no tuvo clases, porque salió más temprano, porque hubo una situación eventual en la escuela y se tuvo que suspender la clase, por una incapacidad... uno coloca la cantidad de horas.
Una vez que el responsable llega, podrá tomarle una fotografía al documento, para subirlo al expediente digital en la página web del Instituto de Ayuda Social.
Este cambio solo aplicará para los niños con edad escolar. A los menores de cuatro años se les cubrirá todo el tiempo previsto para que permanezcan en la red de cuido.