Calle 7
Cinco señales para evitar estafas con falsas ofertas de empleo
Los delincuentes aprovechan la falta de empleo de 225 mil personas en el país para robar sus datos.
27/9/2023 15:50
Periodista: Joshua Quesada.
Los delincuentes aprovechan la falta de empleo de 225 mil personas en el país para robar sus datos. A través de publicaciones en redes sociales, prometen puestos laborales a cambio de compartir la información con amigos y familiares.
Sin embargo, esta no es la única forma de estafa; existen cinco modalidades muy comunes que es importante saber identificar:
- Solicitudes de dinero: es importante destacar que ninguna empresa o agencia legítima solicitará dinero a cambio de acudir a una entrevista.
- Contactos por redes sociales: se debe desconfiar de los supuestos reclutadores que contactan a través de WhatsApp, ya que podría tratarse de un intento de engaño.
- Correos electrónicos: al recibir correos de empresas que parecen reconocidas, es fundamental verificar la ortografía y, si es necesario, comunicarse directamente con la compañía implicada antes de tomar alguna decisión.
- Oportunidades únicas: no se debe confiar en anuncios que prometen ganancias rápidas o trabajo desde casa con solo hacer clic. Estos suelen ser engañosos.
- Archivos adjuntos: es importante evitar abrir enlaces o documentos relacionados con ofertas laborales para las cuales uno no ha aplicado.
“Uno lo que tiene que hacer es verificar la fuente, llamar a la empresa correspondiente para hacer una verificación; de todas maneras, el factor de urgencia es que usted le dé clic a ese enlace para comprometer sus datos”, explicó Abel Brenes, especialista del Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica.