Coronavirus
Operadoras de pensiones ven como buenos ojos retiro del FCL, pero con condiciones
Los diputados buscan un texto de consenso para hacer esto posible en medio de la emergencia nacional por el Covid-19.
Juan José Herrera 24/3/2020 16:57
La Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP) aseguró este martes que respalda una eventual devolución del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), pero siempre que no sea para todos los trabajadores.
La entidad aseguró que, en la coyuntura actual, se entiende el efecto que esta decisión podría tener para mitigar el impacto económico de la pandemia, pero dejó claro que debería restringirse a aquellos trabajadores que hayan sido suspendidos de sus trabajos o que sus ingresos se vean reducidos por la disminución de las jornadas laborales.
“Para ACOP es completamente viable y comprensible que se esté valorando la posibilidad de devolución del FCL a los trabajadores como consecuencia de esta emergencia y ve con buenos ojos una iniciativa en ese sentido estricto, pero no la devolución total e irrestricta a todos los trabajadores”, explicó la asociación en un comunicado de prensa.
Según ACOP, la devolución completa del fondo implicaría al Estado una erogación de ₡576.000 millones, lo que traería serias consecuencias no solo para el valor de los fondos de los trabajadores sino también para las finanzas del Gobierno, debido a la liquidación masiva de títulos del sector público, todo esto en momentos donde se busca liquidez para atender la emergencia.
“Lo anterior es así porque más del 80% de los ₡632.000 millones de los recursos del FCL se encuentran calzados para vencer en el mes de marzo del próximo año (2021), por lo que una devolución del 100% obligaría a la liquidación anticipada en un mercado local muy afectado por la crisis generada por la pandemia del Covid-19”, añadió.
Complicado
La asociación explicó que la crisis que viven los mercados financieros por motivo del nuevo coronavirus ha generado volatilidad en todas las inversiones en moneda extranjera y los títulos del sector público.
Esto se traduce en una disminución temporal del valor de esas carteras y, por consiguiente, de sus rendimientos.
Si se realiza el retiro de esos dineros se estaría materializando esa pérdida de valor, lo que no sucedería si se espera a que los mercados se repongan una vez acabe la pandemia.
“Responsablemente las operadoras de pensiones así se lo han hecho saber a todos sus afiliados y han abierto canales de consulta y de trámites más expeditos para ello”.
ACOP insistió en que de la mano con los proyectos de ley se deben establecer mecanismos claros que garanticen la devolución ordenada de recursos para minimizar el impacto de esa liquidación en momentos de volatilidad financiera y, además, exhortó a los legisladores a consultar el criterio técnico de las autoridades competentes.
Los diputados conformaron este martes una mesa de trabajo para tocar este tema, así como la posibilidad de un retiro, al menos parcial, de los dineros del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), una posibilidad que tiene aún más detractores.