Última Hora

Dra. Johana Alvarado/ ICF Young Leader Award. 

En el contexto del kintsugi, una antiquísima técnica japonesa de reparación de cerámica que consiste en resaltar las grietas con oro, encontramos una metáfora valiosa para analizar la resiliencia en la vida y las organizaciones. Al igual que esta técnica busca transformar un objeto roto en algo más hermoso, la resiliencia implica abrazar las adversidades y aprender de ellas, destacando la capacidad de superación.

La palabra kintsugi, escrita como 金 継 ぎ, simboliza el oro y el arreglo, lo cual se traduce en la aplicación de un barniz de resina mezclado con polvo de oro, plata o platino para reparar las piezas. Este enfoque milenario, originado en el siglo XV, destaca la importancia de celebrar la historia y las imperfecciones, en lugar de ocultarlas.

Al aplicar este principio a la vida personal, familiar o empresarial, resaltar las grietas con “oro” puede significar un cambio transformador. Identificar y abordar las áreas dañadas o errores nos brinda la oportunidad de pulirlas, convirtiéndolas en puntos de fuerza y superación. Este proceso puede ser extrapolado a roles como miembro de una familia, líder de un equipo o individuo, permitiendo el brillo de aquello que podría haber sido percibido como una carencia profunda.

En última instancia, este enfoque reflexivo nos invita a trabajar con la intención de identificar grietas para luego emprender acciones concretas que favorezcan un perfeccionamiento continuo. Al incorporar esta mentalidad en nuestras vidas, equipos u organizaciones, buscamos ser recordados por nuestra resiliencia operativa y humanitaria, construyendo una narrativa de superación frente a los desafíos recurrentes.

Quiero invitar a nuestros lectores a reflexionar sobre la importancia de identificar y confrontar las grietas que existen en nuestras vidas. En lugar de tratar de invisibilizarlas, debemos abordarlas con resiliencia, transformándolas en oportunidades para brillar con un mensaje trascendental que impacte positivamente en todos los aspectos de nuestra vida: personal, profesional y familiar. Es mediante este proceso de autoexploración de decisión y crecimiento que podemos generar un impacto perdurable y significativo en nuestra existencia.

Con el fin de pulir esas grietas en su organización o con los individuos de la misma puede contactarnos al WhatsApp: 7007-1250.

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores corresponden únicamente a sus opiniones y no reflejan las de Teletica.com, su empresa matriz o afiliadas.


WhatsAppTeleticacom