Última Hora

Aunque llevan una vida social activa, muchos adultos jóvenes en Alemania se sienten solos. En una encuesta representativa, casi una cuarta parte de los participantes entre 18 y 25 años (24 por ciento) dijeron que se sentían solos con mayor frecuencia o permanentemente, informó la caja de salud Techniker Krankenkasse en Hamburgo.

Los adultos jóvenes de las grandes ciudades con 100.000 habitantes o más se ven especialmente afectados por esta sensación de soledad. El 27 por ciento de los encuestados dijo sentirse solo. En las ciudades más pequeñas, con menos de 20.000 habitantes, tal porcentaje es de tan solo 21 por ciento. Del 17 al 23 de junio tendrá lugar una semana de acción contra la soledad por iniciativa de la ministra federal de la Familia, Lisa Paus.

Soledad, ansiedad e insomnio

"La soledad prolongada puede provocar enfermedades mentales", advirtió el presidente del fondo, Jens Baas. "El sentimiento de aislamiento social somete al organismo humano a estrés y esto puede ser perjudicial para la salud a largo plazo. Las consecuencias pueden incluir, por ejemplo, trastornos de ansiedad, insomnio y depresión". La soledad crónica también puede tener consecuencias físicas. "Por ejemplo, la soledad prolongada aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y Alzheimer".

Al mismo tiempo, la encuesta muestra que los adultos jóvenes dicen tener un ambiente social predominantemente bueno y están estrechamente conectados con sus familias. La mayoría de los encuestados (93 por ciento) afirmó tener al menos un amigo cercano. El 90 por ciento mantiene un estrecho y buen contacto con su familia. El 90 por ciento también dijo que tenía al menos un pasatiempo que los satisfacía.

Soledad por pandemia y uso de móviles

Según la caja de salud TK, una explicación del sentimiento de soledad puede ser la pandemia del coronavirus. Los medios digitales como los teléfonos inteligentes y similares también podrían aumentar la sensación de soledad. Otra explicación podrían ser fases de cambio como mudanzas o el inicio de la educación superior. En este caso, es especialmente importante mantener conscientemente las amistades existentes, pero también hacer nuevos contactos, por ejemplo a través de actividades deportivas, trabajo voluntario u otros pasatiempos que se practican en una comunidad.

La caja de salud encargó la realización de la encuesta al instituto de investigación de opinión Forsa. Participaron 1.445 personas en todo el país entre febrero y marzo de este año.

Youtube Teletica