Familia
¿Madre en lactancia? Aprenda a crear un banco de leche
Esta reserva de leche materna garantizará que su bebé siga recibiendo una alimentación saludable y nutritiva, incluso cuando usted no esté en casa.
Carolina Monge 7/7/2023 10:37
Cuando se termina la baja por maternidad y las madres empiezan a organizarse nuevamente para retomar su día a día, siempre surge la preocupación en torno a la leche materna que el bebé debe consumir. Ante esta situación se presenta una solución infalible: los bancos de leche.
Con esto en mente es que, en el apoyo a las mamás en lactancia que pronto regresarán al trabajo, este viernes presentamos en Buen Día una guía práctica para la creación de un banco de leche.
Esta reserva de leche materna garantizará que su bebé siga recibiendo una alimentación saludable y nutritiva, incluso cuando no pueda estar en casa.
El banco de leche es una excelente opción para las mamás ocupadas que desean continuar proporcionando leche materna a sus bebés, ya que permite almacenar la leche extraída para su uso posterior. Esto asegura que el bebé tenga acceso a la leche materna incluso en ausencia de la madre.
Es importante destacar que cada mamá puede establecer el plazo adecuado para iniciar el banco de leche, según sus necesidades y el tiempo que le tomará regresar al trabajo. Por lo general, se recomienda comenzar a extraer y almacenar la leche unas semanas antes de la fecha de retorno laboral. Esto permitirá acumular una cantidad suficiente de leche para cubrir las necesidades del bebé durante la jornada laboral.
La asesora en lactancia, Montserrat Blanco, brindó sus recomendaciones en el video adjunto.
Para más detalles, puede contactar a Blanco vía WhatsApp al 8310-2298.