Internacional
Catástrofe del sumergible Titán: ¿Cómo sucede una implosión dentro del océano?
Algún desperfecto mecánico pudo ser el detonante de que la cubierta del Titán cediera ante la presión ejercida por el agua.
Luis Zamora Huertas 23/6/2023 15:48
El jueves anterior se confirmó que Titán, submarino de la empresa OceanGate, había implosionado de manera catastrófica en una expedición a los restos del Titanic, un suceso que acabó con la vida de sus cinco tripulantes.
Teletica.com conversó con José Carlos Castillo, físico del Tecnológico de Costa Rica (TEC), quien describió el proceso que sufre un submarino al someterse a la presión del agua.
Lo primero que se debe comprender es que los humanos vivimos en un lugar expuesto a la presión atmosférica, una fuerza mucho menos densa que el agua. Esto significa que conforme se desciende a las profundidades marinas, la presión aumenta considerablemente y de manera constante.
“Partiendo de ese principio básico, entre más baja uno en el agua, más peso del agua siente sobre el cuerpo” explicó Castillo.
En el caso del Titán, la cubierta del sumergible era la que soportaba esta fuerza, mientras que en la cabina que viajaban los tripulantes debía mantenerse la presión atmosférica con la que ingresaron al mar.
La distancia máxima a la que ha descendido un ser humano fue conseguida por el buzo egipcio Ahmed Gabr, quien alcanzó 332 metros de profundidad. Por lo que a los más de 3 mil metros que descendió el Titán, es imposible que un humano sobreviva.
Según Castillo, a la profundidad del Titanic la presión es alrededor de 300 veces más que la de la atmósfera terrestre.
¿Por qué implosionó el submarino?
Conforme más bajaba el sumergible, mayor era la fuerza que soportaba el casco exterior y que se ejercía de afuera hacia dentro.
Cualquier desperfecto mecánico, golpe o circunstancia externa que hiciera ceder la cubierta a la fuerza de presión, generaría una tragedia, lo cual finalmente sucedió, aunque las circunstancias se encuentran bajo investigación.
“Si existe alguna falla en la estructura se va a comprimir, pues las fuerzas no están compensadas, por lo que el agua va a ejercer una presión inmensa sobre el submarino hasta aplastarlo” manifestó Castillo.
¿Cuál es la diferencia entre explotar e implosionar?
En una explosión, la energía acumulada a lo interno del objeto es superior a la fuerza a la que está sometida en el exterior. Por ejemplo, en un globo inflado, el aire está a una presión más alta que la que le rodea, por lo que explota de adentro hacia afuera.
Mientras tanto, en una implosión, es al revés. La presión que se ejerce a un objeto es superior a la del mismo, como cuando aplastamos una lata de refresco.
Cuando un objeto implosiona, simplemente se expande, es decir, según la fuerza que se le aplique, puede aplastarse tanto que sus partes no resistan y se desprendan. Esto mismo le pasó al submarino, y es la razón de que encontraran restos en el fondo marino.
¿Qué le pasa al cuerpo humano sometido a esta presión?
El cuerpo humano, al igual que el Titán, no sería capaz de soportar la fuerza del agua ejercida sobre su cuerpo, por lo que es probable que los cinco tripulantes de la nave hayan sido aplastados hasta desintegrarse en fracciones de segundo.
“Este acontecimiento nos enseña mucho, que este tipo de viajes tiene riesgos y la misma empresa siempre los ha mencionado, fue una forma muy cara de reconocer la física que hay detrás de un submarino”, concluyó Castillo.