Última Hora

Un ataque israelí contra un convoy de ambulancias en la Franja de Gaza que, según el
movimiento islamista palestino Hamás, dejó 15 muertos y 60 heridos el viernes, generó
condenas y preocupación por la seguridad de los trabajadores de salud en el territorio
palestino.

Israel reconoció la acción y aseguró que la ambulancia fue "usada por una célula terrorista de Hamás". Este movimiento islamista que gobierna en Gaza desmintió esta versión y señaló que el vehículo transportaba heridos hacia Egipto.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó en un comunicado que está
"horrorizado por el ataque reportado en Gaza a un convoy de ambulancias a las afueras del
hospital Al Shifa" y agregó que "las imágenes de los cuerpos esparcidos en la calle fuera del
hospital son desgarradoras".


La Media Luna Roja palestina dijo que "el convoy consistía en cinco ambulancias", entre ellas una del ministerio de Salud de Hamás y otra de la misma oenegé.

Según esta organización, un misil cayó a dos metros de la entrada del hospital. Una segunda ambulancia fue atacada "a cerca de un kilómetro del hospital", causando varios heridos, agregó la Media Luna Roja.

El ejército israelí informó en un comunicado que su aviación "atacó una ambulancia que fue
identificada por las fuerzas como usada por una célula terrorista de Hamás, a proximidad de
sus posiciones en zona de combate".

Hamás respondió que estas afirmaciones "sobre la presencia de combatientes en el interior
de las ambulancias atacadas son falsas y constituyen más mentiras (...) usadas para justificar sus crímenes".

El portavoz del ministerio de Salud del gobierno de Hamás, Ashraf al Qidreh, indicó que la
ambulancia formaba parte de una caravana que "transportaba a varios heridos para ser
hospitalizados en Egipto".

La Media Luna Roja coincidió con el balance de víctimas fatales y recordó que "el ataque
deliberado de equipos médicos constituye una grave violación de la Convención de Ginebra"
y añadió que un médico resultó levemente herido por las metrallas.

El ejército israelí acusó el 27 de octubre a Hamás de "librar la guerra desde los hospitales" de la Franja de Gaza, algo que el movimiento islamista niega.

"Conmocionado" 

Delante del hospital de Al Shifa, donde miles de personas se han refugiado de los
bombardeos israelíes, un reportero de la AFP vio numerosos cuerpos y a varias personas
heridas junto a una ambulancia siniestrada.

Imágenes de AFPTV muestran a civiles cargando a heridos ensangrentados y personas en el suelo.

Un alto funcionario de la Casa Blanca indicó el viernes que Hamás intentó utilizar el acuerdo
para abrir el cruce fronterizo de Rafah para sacar a sus combatientes de Gaza.

El funcionario indicó que un tercio de los nombres en la lista de palestinos para ser
evacuados, proporcionada por Hamás, eran miembros del movimiento islamista.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó a AFP que fue informado de un convoy de heridos que iba a ser trasladado en dirección a Rafah, pero que no participarían en esta operación.

"Esté o no presente el CICR, se trata de un convoy médico y de infraestructuras sanitarias; así, el transporte de pacientes y personal sanitario goza de una protección específica en virtud del derecho internacional humanitario", declaró a AFP una portavoz del CICR, Aylona
Synenko.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en la red social X estar "totalmente conmocionado por los informes de ataques a
ambulancias" y reiteró que "los pacientes, el personal de salud, las instalaciones y las
ambulancias deben ser protegidos en todo momento. Siempre".

La coordinadora de Asuntos Humanitarios de la ONU para los territorios palestinos, Lynn
Hastings, se declaró "alarmada" por una operación dirigida contra "pacientes que iban a ser
evacuados" hacia lugares seguros.

La guerra entre Israel y Hamás se inició el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a más de 1.400 personas, la mayoría civiles, y se llevaron como rehenes a Gaza a unas 240 personas, según las autoridades israelíes.

Los bombardeos de represalia lanzados desde entonces, reforzados con operaciones
terrestres desde hace una semana, mataron a más de 9.200 personas en Gaza, según Hamás.