Última Hora

Todo comienza con zinc, carbón y otros polvos. Partiendo de estos materiales es que se confeccionan las pilas —aquí viene el primer dato curioso, ya que, aunque popularmente se les llama baterías, su nombre correcto es “pilas”—.

Las pilas son aquellas que ponemos en los relojes, linternas, calculadoras, juguetes y controles remotos; en palabras sencillas, todas las que están catalogadas como AA, AAA e inferiores, con voltajes que van desde los 1,5 volteos (v) hasta los 9 v.

Por otro lado, están las baterías, las cuales tienen voltajes superiores a los 9 v y se utilizan para vehículos, celulares y autos eléctricos.

Habiendo explicado esta fundamental diferencia entre ambos términos, hoy nos enfocamos en todo lo relativo a las pilas.

Para ello, nos adentramos en la fábrica Panasonic, ubicada en San Rafael de Alajuela, desde donde hace 57 años se fabrican las pilas que luego se exportan al resto del continente. De hecho, en nuestra región solo hay dos países con fábricas como esta: Costa Rica y Brasil.

En este lugar, se producen 170 mil unidades de pilas tipo D (o de foco) y hasta medio millón de pilas AA en un solo día, como parte de un proceso que podrá conocer de fondo al reproducir el video adjunto.

Además, en el reportaje también le explicaremos cuál es la diferencia entre la pila Alcalina y la pila zinc-carbón, siendo esta última la que más se produce en Costa Rica.

¿Interesante, verdad? No se pierda de nuestra sección Estoy Picado, la cual emitiremos cada 15 días en Más Que Noticias.

Youtube Teletica