Última Hora

Un grupo de miembros de la iglesia cristiana Dios es Soberano fue una de las excursiones de turistas costarricenses que logró salir de Israel.

Estos ciudadanos nacionales, en su mayoría vecinos de San Joaquín de Flores, llegaron a la nación asiática el 1.º de octubre pasado, con el objetivo de visitar sitios históricos.

Justamente, cuando hacían el recorrido de la Vía Dolorosa, que se ubica en Jerusalén, cerca de la Puerta de los Leones, y se extiende hasta el Santo Sepulcro, escucharon las alertas.

Así lo explicó el pastor Jasper McDonald durante una conversación con Telenoticias.

"Ha sido una tensión muy grande. Básicamente en nosotros, primero, por desconocer el asunto. Ya luego el guía nos decía por radios qué estaba pasando y ya empezaron a sonar las alarmas, los negocios empezaron a cerrarse y los policías a desplegarse... yo no sé dónde estaban metidos, pero salían por todos lados. Nosotros tuvimos que correr al autobús", contó.

A partir de ese momento inició una angustiosa espera en el hotel, donde las autoridades israelíes les pedían permanecer por temas seguridad.

"Nosotros escuchamos detonaciones propiamente en la calle, que al principio no sabíamos qué era, pero ya cuando nos dijeron que estaban bombardeando, recibimos las indicaciones del Gobierno de irse todos para el hotel. Dentro del hotel a las habitaciones y estar al tanto. En los hoteles estaban varios policías resguardando el hotel y eso nos daba algo de confianza", agregó.

En un segundo intento por salir tuvieron que pasar horas en el Aeropuerto Internacional Ben-Gurión, tratando de encontrar tiquetes aéreos.

"Nos trasladamos al aeropuerto tratando de ver si lográbamos adelantar el vuelo. Pero lamentablemente no, porque ya estaba saturado. Eran miles de personas tratando de salir. Tuvimos que regresar al hotel, acostarnos, porque dormir bajo esa tensión no era factible. Al día siguiente hablamos con el cónsul y él nos dijo que cada segundo de nosotros ahí era peor", relató el líder religioso.

Finalmente, la noche de este domingo lograron salir de Israel con destino a España para posteriormente viajar a Costa Rica en su mayoría.

"Habían filas enormes, niños, gente durmiendo por docenas en un aeropuerto que es grandísimo, de cuatro pisos y tenía los cuatro pisos llenos, con gente corriendo", describió McDonald.

Otros costarricenses reportaron en las últimas horas que también encontraron vuelos para salir de Israel. Uno de ellos es Dennis Muñoz.

Por su parte, la turista costarricense Lauren Campos se mantiene en Israel y compartió su testimonio con este medio.

"Después de los ataques que vimos, que fueron alrededor de cuatro o cinco detonaciones, el tour continuó por el Jardín de Getsemaní, hasta que el guía nos dio la indicación de volver al hotel", mencionó la nacional.

"Si pueden ver aquí a mi alrededor, este es un cuarto blindado, en el cual tenemos que venir cada vez que suenan las alarmas. Ya llevamos horas de que las alarmas no suenan en Jerusalén. Tenemos un app en el que suena la alarma", agregó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) reportó un total de 54 ciudadanos costarricenses que estaban de visita en Israel en Jerusalén y Belén

"El aeropuerto internacional de Tel Aviv permanece en funcionamiento, aunque sí se han dado múltiples cancelaciones y atrasos de vuelos", señaló el cónsul de Costa Rica en Israel, Alfredo Pizarro.

Además, se reportan 370 costarricenses empadronados en el consulado de Costa Rica en Israel, pero de momento no se reportan afectados por los bombardeos del grupo terrorista Hamás.

InstagramTeleticacom