Última Hora

Casa Esperanza, un albergue ubicado en Los Chiles, Alajuela, está enfrentando el grave riesgo de cierre debido a los recortes en los fondos de ayuda provenientes de Estados Unidos. Actualmente, alberga a 24 personas, entre niños, mujeres embarazada y adultos mayores. 

La Asociación Casa Adobe, responsable del albergue, explicó que la suspensión de los fondos es consecuencia de las decisiones tomadas por el gobierno de Donald Trump, que recortó la asistencia financiera a nivel internacional.

“Nos han cortado los fondos para mantener el albergue, y si tenemos que cerrar, estas personas, incluidos los niños y la mujer embarazada, quedarían sin un lugar donde estar.

 “Tenemos que cerrar el refugio inmediatamente. Si obedecemos las órdenes, esta noche todos tendrán que dormir bajo la lluvia en la calle. ¡Sin atención y protección, ¿dónde acabarán esos niños? ¿En prostíbulos? ¿Reclutados por los carteles de la droga? ¿De regreso en sus vecindarios violentos?" explicó Santiago James Padilla, representante de la organización.

Este martes, el gobierno de EE.UU. suspendió de manera inmediata varios programas de asistencia financiera, afectando las operaciones de cientos de organizaciones en todo el mundo. Aunque una jueza en EE.UU. bloqueó temporalmente esta decisión, el futuro del albergue sigue siendo incierto.

La situación es difícil, pero la Asociación Casa Adobe ha decidido seguir operando con fondos propios hasta donde le sea posible y apelar a donaciones.

No queremos echarlos a la calle. Estamos haciendo todo lo posible con nuestros propios fondos y también con el apoyo de algunas personas que nos han donado”, explicó Padilla.

El cierre de Casa Esperanza no solo dejaría desprotegidos a los actuales beneficiarios, también limitaría el acceso a comida y asistencia para personas vulnerables en Los Chiles que también reciben ayuda de la organización. 

La Asociación Casa Adobe hace un llamado a la solidaridad y al apoyo de quienes puedan contribuir para evitar que más familias queden expuestas a la intemperie.

“Sabemos que no somos los únicos afectados por las acciones ejecutivas del nuevo gobierno norteamericano. Pero como Asociación Casa Adobe no queremos rendirnos. Y preguntamos, como costarricenses amantes de la paz y de la caña dulce, ¿podemos dejarnos arrinconar hasta perder nuestra piedad por los vulnerables? ¿No nos mueve la compasión a encontrar caminos solidarios?”, agregó Padilla.

Quienes deseen contribuir pueden hacerlo a través de SINPE para donaciones: 8729 1555 (Asociación Casa Adobe). Para más información, visita el sitio web de la Asociación o contacta directamente a jpadilladeborst@casaadobe.org

YouTubeTeleticacom