Última Hora

Entre comprar y vender dólares siempre ha existido un buen negocio para los bancos, pero en este momento la ganancia es jugosa.  Con el aumento en el tipo de cambio, el monto nominal de la comisión que ganan la mayoría de bancos estatales y  privados aumentó.

Por ejemplo:  Improsa le compra los dólares  que usted llegué a vender a 554 colones, pero se los vende a usted en 573 colones. La comisión es de 19 colones. En el caso de caso de Cathay los compran a 556 y los venden a 573 colones, es decir obtienen 17 colones de ganancia, y en banco Lafise, la ganancia es de 16 colones.

Los bancos estatales no andan muy largo, se ganan cerca de 15 colones entre cada dólar que compran y venden.

Así las cosas,  si usted por alguna razón compra dólares, da una importante ganancia al banco, pero si usted luego no los necesita y los lleva a vender al mismo banco, pierde mucho dinero.

Lo peor es que no se asoma un cambio, pues a las autoridades del Banco Central les parece que el mercado  está bien así. 

Cada día en el país se compran y venden  millones de dólares, y de todo lo que los bancos ganen en el día por este negocio, un 25% se va al Banco Central.

Es decir si un cliente  lleva a vender 1000 dólares a  Improsa, el banco le paga 554.000 colones, pero si ese  mismo cliente fuera a comprar 1000  dólares, el banco se los vendería en 573.000 colones. Lo que implica una  ganancia de 19.000 colones y de ese monto  un 25% se va para el Banco Central, es decir, 4.750 colones.

Según el economista  Alberto Franco,  lo único que queda a los  clientes que transen dólares  es estar atentos a los precios que se publican en la página web  del Banco Central,  para saber a donde los venden más baratos o donde le pagan más por los que usted lleve a vender.