Nacional
Cámara de Exportadores: “Ferry a El Salvador no será la solución”
Afirman que significaría un alivio, pero no compensaría el volumen de mercancía que transita por tierra, en caso de que Nicaragua impida el paso por su territorio.
Stefanía Colombari 11/6/2023 09:30
La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), considera que el plan del gobierno para poner en marcha un ferry desde Costa Rica hacia El Salvador, no representará una solución ante un escenario en donde se cierre el tránsito de mercancía a través de Nicaragua.
Así lo indicó el director de esta entidad, Rodnney Salazar, durante una entrevista realizada en el programa 7 Días Radio de Teletica Radio.
En el mes de marzo de este año, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, indicó que se solicitaría cooperación al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para poder hacer las obras requeridas en el puerto de Caldera, de forma tal que el ferry se pueda poner en marcha en el 2024.
El proyecto también se había planteado en el 2018, durante la administración de Carlos Alvarado.
Salazar afirmó que dos viajes por semana (con aproximadamente 100 furgones en cada uno) están muy lejos de la frecuencia y volumen con el que se transita por tierra.
Afirmó que, en caso de que el gobierno de Nicaragua impida el paso de mercancía a través de su territorio, el ferry no representaría una solución verdadera.
“El ferry es una opción más, pero no creo que sea la solución en una eventualidad como las que hemos tenido, porque el volumen de lo que circula en frontera norte en ambas vías es significativo", señaló el director de la Cámara.
En el 2018, por ejemplo, un momento agudo de la crisis política del vecino del norte entorpeció la circulación del comercio interregional, causó pérdidas económicas a los distintos países. En el 2020, en el marco de la pandemia por COVID-19, también se restringió el paso producto de las medidas sanitarias.
Sin embargo, Salazar afirma que, en casos como esos, también se puede hacer el tránsito por medio de las navieras que hacen viajes a todo Centroamérica, ida y vuelta, aunque se trata de un transporte más costoso que el terrestre.