Última Hora

Para esta historia vamos hasta la comunidad de Cañas a más de 160 kilómetros de la capital.

Al sur de la ruta que comunica a ese cantón con Liberia, nos encontramos Aqua Corporación Internacional, un grupo empresarial de capital chileno-costarricense que se dedica a la reproducción, engorde, procesamiento y comercialización de tilapia.

Aqua Corporación es fuente de trabajo para 950 personas de distintos cantones del Pacífico norte y zona norte del país.

Su producción está enfocada en el mercado internacional a donde coloca el 90% de las 450 toneladas de tilapia que produce en promedio por semana.

Su concepto de pescado fresco para el cliente lo respaldan certificaciones que obligan a que la tilapia ingrese viva a la planta de procesamiento, una hora después esta empacada y 24 horas más tarde en el mercado de los estados unidos.

Parte fundamental del proceso son los estanques donde la tilapia crece hasta alcanzar un kilogramo de peso.

La compañía tiene 460 estanques distribuidos en dos propiedades, 430 en Cañas y 30 más en Liberia.

Es aquí donde el contacto con una especie se vuelve peligroso para el trabajador que desempeña sus funciones principalmente cerca de estos cuerpos de agua.

En el caso de Cañas, cocodrilos llegan hasta los estanques donde crecen las tilapias gracias al río Cañas y los canales de riego, algo que se replica en la finca ubicada en Liberia.

Y es que cabe señalar que la actividad económica que desarrolla Aqua Corporación Internacional tiene como vecino al gran humedal del tempisque.

Dicho humedal tiene la mayor concentración de cocodrilos de nuestro país, con una densidad de 14 animales por kilómetro lineal según cifras de Sinac.

Así las cosas; ¿cómo entender esta situación en un país donde los cocodrilos son una especie protegida y por tal razón no se pueden cazar?

El desarrollo de un programa de manejo para este tipo de reptil fue necesario, siempre bajo la supervisión de Sinac y con el apoyo de la academia.

El programa en la actualidad cuenta con 35 miembros que se capacitan para la captura de cocodrilos en los estanques, un proceso para el cual se requieren siete personas.

En nuestra próxima entrega, los relatos de quienes en su día a día tratan con cocodrilos.