Nacional
¿Cómo debería ser el Hospital de Niños en el futuro?
La directora saliente, Olga Arguedas, conversó con este medio y detalló la lista de pendientes que enfrenta el centro médico para brindar la mejor atención a los niños del país.
Natalia Jiménez Segura 21/8/2023 12:06
La semana anterior arrancó una nueva etapa para el Hospital Nacional de Niños con el cambio de administración. La doctora Olga Arguedas se jubiló y el espacio como máximo jerarca del centro se le dio al médico Carlos Jiménez.
Arguedas, quien trabajó 38 años para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) conversó con Teletica.com sobre este momento de cambio y sobre lo que queda pendiente para el hospital con la transición hacia los nuevos mandos.
El principal reto es la "Torre de la Esperanza", o la torre para los pacientes de cuidado crítico.
A este sitio se trasladaría el área de Observación del Servicio de Emergencias y las áreas de trauma, así como las especialidades que tienen que trabajar de la mano con ellos, como Laboratorio, Imágenes y Rayos X.
Además, allí se atenderán a los pacientes más graves, pasando de 27 a 35 camas, las cuales irán en unas nuevas habitaciones que serán más amplias y con mejor distribución del espacio.
"No se duplicaría la cantidad de camas, pero pasaríamos a unas 35 camas en espacios sectorizados de una mejor manera y con espacios pensados para los papás que tienen el derecho de acompañar al niño o niña gravemente enfermo. Actualmente, eso es imposible porque no tenemos espacio.
"Cuando uno visita los hospitales modernos, ve áreas mucho más espaciosas para los flujos de pacientes, para la división de pacientes respiratorios y no respiratorios, con o sin infecciones multirresistentes, y nosotros eso no lo podemos hacer por cuestiones de infraestructura", explicó Arguedas.

La doctora también explicó que, a futuro, el centro médico aspira a contar con un área de imágenes mucho más moderna y confortable, incluyendo el servicio de resonancia magnética. Esto tomando en cuenta que sacar a los pacientes del campus hospitalario para realizarles este procedimiento es cada vez más complicado.
Según dijo, para esto ya existe una aprobación institucional.
La doctora también resaltó la urgencia de contratar personal para lograr las metas del centro médico del futuro, especialmente de los profesionales en Enfermería.
Otra de las acciones importantes es darle al país y al Hospital de Niños el recurso para promover la
investigación."En Costa Rica se investiga muy poco y con muchas dificultades. Creemos que los futuros ciudadanos merecen robustos programas de investigación que se desarrollen en el seno de los hospitales y eso también lo visualizamos acá", dijo.
Un tema que no dejó por fuera es el avance en la tecnología de las vacunas. Dichosamente, ya los niños tienen acceso a las dosis de influenza y COVID-19, pero el objetivo es mayor.
"Viendo el hospital del futuro, tenemos grandes expectativas en vacunas, por ejemplo. Me voy muy contenta con la esperanza ya muy cercana de que pronto tengamos una vacuna contra el virus respiratorio sincitial, que, de hecho, ya está en proceso", indicó.
Por último, añadió la elaboración de un espacio destinado a adolescentes que no pueden ser tratados médicamente como adultos.
"Ellos son cuestión de los pediatras, no podemos decir que son adultos pequeños. Merecen una atención pediátrica porque tienen un mejor desenlace cuando son atendidos por ellos", dijo
Finalizó asegurando que todas estas ideas ya están empezadas, pero, tal y como ocurre en la gestión hospitalaria, corresponde a un proceso que avanza "poco a poco".
Arguedas, de 61 años, aseguró sentirse agradecida, satisfecha y tranquila con su gestión, deseándole lo mejor al siguiente jerarca.