Última Hora

El Torneo de Apertura 2023 lleva tres fechas y desde la Federación Costarricense de Fútbol no se ha nombrado una nueva Comisión de Arbitraje.

Consultados al respecto, Jeffry Solís explicó el proceso para seguirle al paso a los que se han encargado de repartir justicia en los partidos de Primera y Segunda División.

“En este momento contamos con un panel de 14 asesores, los cuales van a los estadios y toman nota de las incidencias que se dan inmediatamente después de que el partido termina. Tenemos comunicación directa con ellos para saber que nota le irán a poner al árbitro viendo directamente el juego”, detalló sobre el trabajo que se hace en los diferentes estadios.

Esa labor se complementa con un análisis por separado.

“Además, estamos trabajando como observadores en el departamento. Vemos la mayor cantidad de partidos posibles por televisión, también estamos haciendo el mayor esfuerzo por ir a todos los estadios de Primera y de Segunda División y tener un análisis exacto y preciso de lo que sucede en las canchas”, añadió.

¿Y qué se hace con esta información para los nombramientos?

“Utilizamos también 16 parámetros, ocho de ellos son de tipo administrativo y ocho y ocho de ellos de tipo técnico físico. Tomamos en cuenta la asistencia a los trabajos de campo, la asistencia en las reuniones, los trabajos físicos, la nutrición, los trabajos técnicos. Entonces, con estos 16 parámetros más la información directa que recibimos de los asesores, más la información que recopilamos en el departamento, nos sentamos y hacemos la evaluación de cuáles son los árbitros más ideales e idóneos para cada uno”, concluyó.

TelegramTeleticacom