Última Hora

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, informó este viernes en conferencia de prensa que a partir de 1° de noviembre el país hará una apertura de fronteras aéreas generalizada.

Esto significa que en 15 días el país podrá recibir a visitantes de todo el mundo.

Los turistas que gusten venir tienen que tener como requisito: presentar prueba PCR COVID-19 negativa (72 horas antes del viaje), contar con una seguro médico nacional o internacional y rellenar el formulario digital llamado 'Pase de Salud'.

Anteriormente, el país ya le había abierto las fronteras aéreas a países que representaban un 90% de la visitación total.

“Este anuncio se da con miras a la temporada alta que inicia a finales de noviembre y permitirá aumentar la generación de divisas y empleos. Cada turista que visita el país activa una serie de encadenamientos productivos como agricultura, pesca, comercio, transporte, guías turísticos, hotelería, restaurantes, operadores y artesanos”, comentó Segura.

Tan solo la apertura a todos los estados de EE.UU. a partir de noviembre, representa para el país la posibilidad de recuperar al menos 80 mil empleos y generar $ 1.500 millones en divisas para el año 2021, es decir, 2.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), según los datos del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), calculados con base en la Matriz Insumo- Producto.

El Ministro reiteró su llamado a las empresas del sector turismo para que sigan adoptando de forma muy exhaustiva los protocolos de prevención, y a los turistas nacionales e internacionales para que hagan turismo con responsabilidad, siguiendo todas las precauciones de contagio.

“La industria turística es columna vertebral del proceso de reactivación económica para que el país se recupere progresivamente de la crisis que ha provocado la pandemia. Esta apertura de la frontera aérea ha sido exitosa gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud, Aviación Civil, los aeropuertos internacionales, Migración y Extranjería, las aerolíneas y el ICT”, añadió el ministro de Turismo. 

Cambios para costarricenses


El anuncio de este viernes se acompaña de un cambio para los costarricenses regresando al país, lo cual es vital para reactivar el turismo emisor. 

Los nacionales que vuelvan al país con una prueba RT-PCR negativa tomada 72 horas antes de abordar el vuelo no recibirán orden sanitaria de confinamiento al llegar a Costa Rica, aunque sí una recomendación de extremar cuidados preventivos. Este ajuste específico rige a partir del 19 de octubre.