Nacional
Costa Rica está entre países afectados por histórico recorte de empleos en Amazon
Amazon inició la mayor ronda de despidos en su historia este miércoles, la cual afectará a 18 mil trabajadores en todo el mundo, incluyendo a Costa Rica.
María Jesús Prada 18/1/2023 12:07
Durante la madrugada de este miércoles, miles de empleados de Amazon en todo el mundo recibían un correo notificándoles que habían sido despedidos.
Así lo informó la revista Bloomberg, la cual citó a Doug Herrington, jefe minorista mundial de la compañía, confirmando la noticia en un memorando.
Según detalló Herrington, la compañía pretende comunicarse con todos los trabajadores despedidos en Costa Rica, Estados Unidos y Canadá a lo largo del día. En cuanto a los afectados en China, indicó que la notificación se enviará después del Año Nuevo chino, que se celebra el domingo 22 de enero.
La desaceleración del crecimiento de las ventas en línea y la proyección de una posible recesión a futuro que afectará el poder adquisitivo de los clientes son las principales razones a las cuales la mayor empresa de comercio electrónico del mundo atribuye esta decisión.
Los despidos iniciaron el año pasado, afectando mayoritariamente a los empleados que trabajaban en los departamentos de Dispositivos y Servicios, los encargados del desarrollo de la plataforma de asistencia digital Alexa y de los parlantes inteligentes Echo.
No obstante, la ronda de despidos anunciada este miércoles afectará principalmente a los departamentos de la división minorista y de recursos humanos.
Según Bloomberg, dichos recortes afectarán alrededor del 6% de los empleados corporativos de Amazon a nivel mundial, aunque solo representará un 1% de la fuerza laboral total de compañía, que incluye a cientos de miles de trabajadores de almacén y entrega.
En el memorando, Harrington señaló que la empresa proporcionará indemnizaciones por despido, así como beneficios de salud de transición y colocación laboral para el personal afectado.
Varios empleados de Amazon le confirmaron a Teletica.com, en condición de anonimato, que efectivamente muchos trabajadores en la sede de Costa Rica recibieron una notificación de despido este miércoles.
El rol de la pandemia
La empresa dedicó gran parte del 2022 a realizar los ajustes necesarios para hacerle frente a la desaceleración en el crecimiento de sus ventas, principalmente provocado por el regreso a la normalidad tras el confinamiento, momento en el cual los compradores empezaron a retomar los hábitos de consumo previos a la pandemia.
Como parte de ese esfuerzo, Amazon retrasó la apertura de nuevos almacenes y suspendió las contrataciones en su grupo minorista. Asimismo, amplió la congelación del personal corporativo de la empresa.
Otras empresas afectadas
Amazon se encuentra en la lista de grandes empresas tecnológicas que están recortando sus filas, tales como Cisco Systems Inc., Intel, Meta, Qualcomm, Salesforce e incluso Microsoft, la cual este miércoles anunció el recorte de 10.000 puestos de trabajo.
Este medio contactó a la oficina de prensa de Amazon para solicitar más información, sin embargo, al cierre de esta nota no se había obtenido respuesta.