Nacional
¿Cuáles son los síntomas del zika?
La Organización Mundial de la Salud recién declaró su primer emergencia sanitaria mundial producto de un virus al que vinculan con los casos de microcefalia.
Teletica.com Redacción 4/2/2016 07:06
Todo el mundo habla del zika, el temido virus que se ha extendido por el mundo de manera vertiginosa y que transmite el mosquito aedes aegypti, el mismo del dengue y la chicunguña.
Lea también: Seis claves para entender el virus del zika.
La Organización Mundial de la Salud recién declaró su primer emergencia sanitaria mundial producto de un virus al que vinculan con los casos de microcefalia.
Solo en Brasil se tienen diagnosticados más de 3.000 casos desde el 2010, aunque su relación aún no está probada. En Costa Rica hay dos casos importados confirmados.
Las autoridades llaman a no alarmarse -el miedo paraliza y se necesita acción-, sino a actuar de manera decidida para eliminar los criaderos que propagan estos mosquitos, tales como canoas con hojas, floreros, baldes o estanques con agua estancada o llantas. E importante: usar repelente.
Lea también: Salud publica guía para acabar con los criaderos del mosquito aedes aegypti.
También es importante que usted tenga información relacionada con los síntomas.
1. Fiebre leve y erupciones en la piel. Estas aparecen entre dos y 12 días después del contagio.
2. Malestar general.
3. Dolor de músculos y articulaciones.
4. En algunas ocasiones hay conjuntivitis, dolor de cabeza y vómitos.
BBC explica que en muchas ocasiones es dificil saber cuando se trata de diagnosticar, a ojo de buen cubero, cuando se trata de zika, dengue o chicunguña. De allí que es necesaria una prueba de sangre para confirmar el diagnóstico.
Lea también: El mosquito podría acechar hasta sus cepillos de dientes.
Por ahora no hay una cura; incluso, Estados Unidos indicó que pasará buen tiempo para que esta vea la luz. Por lo pronto los síntomas se tratan con medicinas para aliviar la fiebre y el malestar general.
Lea también: Científicos trabajarán en desarrollar vacuna contra el zika.
"Se pueden usar analgésicos como paracetamol y acetaminofén. Sin embargo, hasta que no se descarte que se trate de un caso de dengue, se recomienda evitar las aspirinas y los medicamentos antiinflamatorios por el riesgo de sufrir hemorragias", agregó la BBC.