Última Hora

Quienes viajaban desde Cuba a inicios de la década de los 60 veían sus pasaportes confiscados al momento de su llegada a Costa Rica.

Agentes de seguridad locales decomisaban esos documentos como una muestra de la cooperación dada a Estados Unidos, en plena Guerra Fría que ese país tenía con la Unión Soviética (URSS), como se desprende de un informe que recientemente desclasificado como parte de una liberación masiva de archivos sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy.

"Las autoridades locales de Costa Rica parecen estar dispuestas a cooperar en un programa de acoso a viajeros a Cuba", dice el reporte al que Teletica.com tuvo acceso.

El documento, además, apunta que el país “ha cooperado de otras maneras”, pero no ahonda en detalles.

Más adelante se menciona la recopilación de información sobreactividades subversivas cubanas y a participar en actividades de propaganda dirigidas a la subversión cubana”, por parte de los “Grupos Kennedy” instalados en el marco de la visita del carismático exmandatario a Costa Rica, entre el 18 y 20 de marzo de 1963.

De igual manera, se menciona en el documento que se llevó a cabo una campaña constante contra las actividades cubanas, al tiempo que se destruyeron “toneladas de propaganda” de ese país.

Archivos JFK

Otro borrador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos menciona un compromiso del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) para presentar un proyecto de ley para exigir a quienes pretendían viajar a naciones comunistas la aprobación por parte de una “nueva agencia de seguridad”.

De hecho, a modo de anécdota, el exdiputado y excandidato Rolando Araya mencionó a este medio que su primer pasaporte tenía un sello que decía que no era válido “para viajar a Cuba o a países detrás de la cortina de hierro”.

WhatsAppTeleticacom