Última Hora

El cometa fue descubierto en agosto de este año en Japón por el astrónomo de apellido Nishimura, es un fenómeno bastante grande en su órbita.

Este fenómeno tendrá su perihelio, su punto más cercano al Sol y en su momento más brillante el próximo 18 de septiembre, a pesar de que este será su mejor momento para observarlo, no será posible por su cercanía al horizonte, sin embargo, en el mes de noviembre podrá verse de nuevo.

“Por la órbita del cometa, por el momento en que esté más brillante va a estar en una posición tal que desde aquí se va a ver casi que saliendo al mismo tiempo que el Sol, entonces tenemos que esperar en épocas que sea más cómodo verlo, posiblemente en noviembre se puede ver bien, pero muy pequeño, solo será visible con instrumentos o fotográficamente, se va a ver al sureste a eso de la medianoche”, explicó Erick Sánchez del Planetario UCR.

¿Cómo podrá identificar al cometa Nishimura en el cielo?

“Se ve como una bola nebulosa y en el mejor de los casos se le ve la cola, cuando los comentas son grandes como los que hemos tenido en la década de los 90´s, a simple vista se les puede ver la forma de cometa, como lo veían los antiguos, es la famosa estrella con cola”, agregó Sánchez.

Este cometa es de un periodo muy largo, por lo que la próxima vez que podrá ser visto será dentro de 500 años.

“Son cuerpos del Sistema Solar, cuerpos que vienen de regiones muy lejanas, más allá de Plutón, entonces son periodos muy largos, de 500, 1000 años, ha habido cometas muy largos, en 1848 pasó uno que se calculó que regresará en el año 3800, y hay cometas más grandes que simplemente no vuelven nunca”, acotó el experto.

Durante estos días y nuevamente en el mes de noviembre, puede preparar sus instrumentos como binoculares o telescopio para poder observar este astro celeste que no podrá ser visto nuevamente hasta el 2523.

Youtube Teletica