Nacional
Grupo cobraba "peajes" a trabajadores en San José, según OIJ
El director de la Policía Judicial advierte que el país no puede "permitir que los grupos criminales se sientan dueños de un territorio".
Paulo Villalobos 2/1/2024 14:00
Un grupo criminal cobraba "peajes" a vecinos de Pavas de San José en viajes de su casa a sus trabajos.
Las operaciones de esta organización fueron dadas a conocer la mañana de este martes por el director general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Rándall Zúñiga.
El jefe de la Policía Judicial hizo referencia a la banda al ser consultado en una conferencia de prensa sobre el empoderamiento que estructuras criminales tienen en territorios, como por ejemplo, se cree ocurre en Linda Vista de Río Azul, en La Unión.
Allí, dos sujetos amenazaron con aparentes armas de fuego a dos oficiales encubiertos del Organismo de Investigación y realizaron supuestas detonaciones al aire. El hecho se dio la tarde del martes pasado, confirmó el propio cuerpo policial.
"Sobre el tema de Linda Vista y otros lugares del país en donde se está dando un fenómeno de cobro de peaje, las cuales las personas no están denunciando por un tema de temor. Es una realidad que aquí en el país se están dando situaciones de cobro de peaje.
"En Pavas se detuvo hace una semana y algo a seis personas, incluidos menores de edad, que estaban cobrando a personas por transitar de su casa al trabajo. Esa es una realidad que estamos teniendo no solo en Linda Vista y en Pavas, sino en otros lugares donde se está dando esta particularidad", señaló Zúñiga en conferencia de prensa.
El director no detalló las identidades de los individuos ni ahondó en su situación jurídica tras las capturas.
"Ahí es donde nos preocupa que puedan darse zonas fallidas, no un país fallido, sino zonas fallidas en las que se dificulte el acceso de la Policía a estos lugares para poder ejecutar su acción de prevención o investigación", recalcó el director general.
En esa línea, Zúñiga destacó la contundencia e inmediatez de la respuesta policial dada al incidente ocurrido contra los agentes del OIJ, al realizarse allanamientos y capturas tan solo dos días después del suceso.
Para el jefe policial, el país no puede permitir que grupos criminales se sientan dueños de territorios.