Última Hora

El Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC) se convirtió en la primera entidad financiera en mostrar interés en asumir parte de los activos y pasivos de Coopeservidores, luego de que sus operaciones fueran declaradas inviables por el Consejo Nacional de Supervisión de Sistema Financiero (Conassif).

La posición de la institución fue confirmada por su gerente general, Gina Carvajal, en un pronunciamiento emitido después de que el resolutor de la cooperativa, Marco Hernández, girara una convocatoria para conocer si en la banca existe interés en absorber lo que se conoce como el “banco bueno” (vea video adjunto de Telenoticias).

Según la vocera, el interés va más allá de “apoyar a las miles de familias” que tenían sus ahorros en Coopeservidores, también en “fortalecer” al Popular.

En esa línea, Carvajal destacó que ya se iniciaron las valoraciones para determinar cuál es la capacidad del banco para asumir los activos y pasivos de la cooperativa. Ello se hará en un marco de apego a la legalidad, así como al marco de apetito de riesgo del Popular.

Hernández explicó que por ese “banco bueno”, las entidades financieras interesadas tendrán que ofertar. Para ello, ese ente debe ser considerado solvente y, como condición, deberá reconocer la totalidad los pasivos, a como los depósitos serían cubiertos en su totalidad por un fondo de garantías. Los prestamos, además, deberán garantizarse al 100% en la misma condición.

Diferente es el escenario con los pasivos no garantizados, a los que finalmente se les daría un recorte.

Esto quiere decir que los 5.500 clientes que tenían ahorros superiores a los ¢6 millones no necesariamente tendrán la suerte de recuperar las cifras superiores a ese monto. Ese segundo grupo, o “banco malo”, deberá ser asumido por un fideicomiso.

YouTubeTeleticacom