Última Hora

El miércoles 22 de noviembre de 2023, la Sección Marítimo Portuaria del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) desalojó decenas de chinamos que realizaban todo tipo de ventas de comidas, como churchill y vigorón, en Playa Caldera, Puntarenas.

En aquel entonces, Vinicio Barboza, jefe del departamento de Inspección Vial y Demoliciones del ministerio, confirmó que removieron el derecho de vía de ventas ambulantes por solicitud del alcalde de Esparza y por orden del ministro Luis Amador.

Sin embargo, a pesar del desalojo que ejecutaron las autoridades, dos semanas después, los chinamos volvieron, como ya es tradición, a ocupar los espacios en playa Caldera.

Verónica Solórzano, encargada de prensa de la Municipalidad de Esparza, indicó a Teletica.com que el MOPT autorizó a los chinameros volver a ocupar los espacios de los cuales habían sido expulsados.

“Tenemos entendido que el MOPT les pidió una serie de requisitos relacionados con la permanencia de ellos en el lugar, como que solo les otorga un permiso por familia, no pueden estar de manera permanente, sino que deben de retirarse todos los días. También tienen que hacer los trámites de permisos a nivel del Ministerio de Salud y, finalmente, deben de obtener la patente.

“La municipalidad ha estado asesorándoles de la forma más oportuna con relación a la tramitología que deben de seguir, así como todos los requisitos que se les solicitan para poder facilitarles la información y todo el proceso”, comentó Solórzano.

Tanto el MOPT, que les otorgó el uso de suelo, como el Ministerio de Salud, los estarán visitando de forma sorpresiva para confirmar que cumplen con lo solicitado. En la zona solo podrá haber 47 chinamos.

Raquel Montero, una de las chinameras de Caldera, conversó con este medio y dijo que el permiso les llegó personalmente el 8 de diciembre de 2023, por medio de Verny Jimenez, director General de la División Marítima del MOPT.

“Varios compañeros de la asociación que aquí tenemos fueron al MOPT, en San José, y se reunieron con varios jefes para saber cómo nos iban a solucionar y, por dicha, nos dieron el permiso de uso de suelo para seguir trabajando. Hay varios requisitos, como llevarnos el 'food truck' por la noche (a más tardar a las 11 p. m.), también debemos tener el carné de manipulación de alimentos y agua potable para los turistas.

“Ya tenemos el permiso y podemos trabajar en regla, pero después del desalojo que nos hicieron, en noviembre anterior, el turismo bajó muchísimo y creemos que fue por la noticia de que nos desalojaron y muchas personas ya no nos están visitando”, manifestó Montero.

Declaraciones de Raquel Montero: 

Otra de las personas que tienen un chinamo a la orilla de la playa es Wálter Bustos; él ha sacado adelante a su esposa e hijos con la venta de comidas.

“Hemos tocado puertas en la municipalidad, en Ministerio de Salud y ya tenemos derecho a sacar una patente para poder trabajar de manera formal. Una vez que la tengamos, ya nos pueden dar el servicio de agua y luz porque, actualmente, trabajamos con planta y gastamos mucha gasolina. Yo tengo dos hijos, esposa y con este chinamo nos hemos mantenido durante muchos años”, expresó Bustos.

Declaraciones de Wálter Bustos: 

Youtube Teletica