Nacional
Precio de licencias pasará de ₡5.000 a ₡19.200 en dos años
La nueva tecnología de impresión agregará al documento un chip con información sobre el conductor.
Luanna Orjuela Murcia 17/9/2020 11:18
El costo para sacar la licencia de conducir, por primera vez, pasará de ₡5.000 a ₡19.200 en un plazo de dos años, así lo confirmó el director ejecutivo del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), Edwin Herrera.
Este costo fue establecido en el año 2003. Desde el 2015 se ha sometido a un análisis por parte de las autoridades.
"Dio un valor muy similar a que la institución tuviera que hacer una reinversión de todos sus equipos para poder mantenerse dando el servicio de impresión de licencias, eso implicó que en aquel año la administración empezara a valorar otra forma de dar el servicio para que se pudiese absorber la impresión por un banco o un tercero, y la administración pudiera concentrase en lo sustantivo", comentó Herrera.
Además, la institución valoró un cambio en los materiales y tecnología del documento que acredita a los conductores en Costa Rica.
"En el año 2019 se hizo una proyección de inversión, pero cambiando la tecnología de la licencia, hoy por hoy es en un plástico PBC, mientras que la licencia nueva va a ser en un policarbonato con otra tecnología de impresión porque tiene un chip de información compresa del usuario. Esta proyección de costos dio un costo de más de ₡16.000 que tenía que costar la licencia para efectos del usuario. Nosotros como institución hicimos la valoración y, además sumándole un 14% que tiene en servicios similares reguladores por la Aresep, incrementando este costo nos da el precio de ₡19.200 cuando se pase a la nueva tecnología de la licencia", agregó el jerarca de Cosevi.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) dio a conocer un convenio con el Banco de Costa Rica (BCR), entidad que asumirá, de manera exclusiva, los servicios de impresión de licencias.
El cambio se daría de forma paulatina y se concretaría en un periodo máximo de seis meses. En ese plazo, el BCR asume el compromiso de habilitar, al menos, 65 plataformas que brinden el servicio en todo el país.
"Hay dos beneficios en el convenio, uno la tecnología de la impresión para temas de seguridad de la licencia, porque es la tendencia a nivel mundial. Dos, el elemento de que el usuario va a reducir su desplazamiento y tiempo para obtener la licencia; porque, por ejemplo, una persona que vive en Upala tendría que desplazarse hasta Liberia y ahora con el convenio, la idea es que las agencias del banco de Upala les den el servicio a las personas de esa zona", señaló Herrera.
A continuación puede ver las declaraciones completas del director ejecutivo del Consejo de Seguridad Vial, Edwin Herrera.