Última Hora

Un equipo de científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha investigado durante dos años el fenómeno de la coloración amarilla anómala en monos aulladores.

El color normal de los congos es negro con los costados color marrón, pero aparecieron
ejemplares con manchas anaranjadas.

Monos

Los investigadores creían que era producto de la contaminación por pesticidas o por
la fragmentación de los bosques donde habitan estos animales. Ambas causas fueron descartadas en el estudio.

Se analizaron posibles factores como la endogamia y mutaciones genéticas, encontrándose un componente genético significativo en la pigmentación anómala. Es decir, los cambios en la piel de los monos están asociados a cambios en genéticos

Esta coloración no afecta el comportamiento social de los monos. Sin embargo, podría aumentar la vulnerabilidad a depredadores y radiación solar.

Monos

"El hecho de que un animal tenga un color oscuro o una coloración anómala no afectó negativamente su comportamiento ni las interacciones con otros individuos de la tropa. 

"También descartamos uno de nuestros principales temores con respecto a las consecuencias de la pigmentación anómala: que estos individuos fueran estériles. Hemos visto que se reproducen perfectamente”, explicó el doctor Óscar M. Chaves, de la Escuela de Biología y del Laboratorio de Ensayos Biológicos (LEBI).

Después del 2015 se empezaron a reportar más casos de monos aulladores con pigmentación anómala y el número de registros pasó de unos 13 animales con pigmentación anómala en el 2013 a más de 280 registros al día de hoy, situación que motivó a la investigación.

Los hallazgos contribuyen a la comprensión de este fenómeno y resaltan la importancia de estudios futuros para identificar los genes involucrados.


WhatsAppTeleticacom