Última Hora

Seguimos contándole en este mes patrio, cuál de esas tradiciones nuestras, muy ticas, obtuvieron la declaratoria de patrimonio intangible.

Hoy es día de mover el esqueleto, celebrando e swing criollo.
Otra expresión cultural que por fortuna, hoy también es reconocida como patrimonio inmaterial o intangible es, el swing criollo.

Nació en las bananeras en los años 50, esto a raíz de la necesidad de los empleados de la época de buscar una forma de entretenimiento.

Hoy, esa manera de moverse es casi algo del pasado, por lo que la costarricense Ligia Torijano quien por muchos años, investigó la manera legítima de bailar swing criollo, formó un grupo.

Este viajó por varios países, representando al país y en uno de esos viajes, entendió la importancia de que este baile tuviera una declaratoria.

Ella promovió la tradición y su importante iniciativa de proponerla, se impulsó gracias al fundamento teórico de esas dos muchachas.

El que hoy se haya dado esa declaratoria, tiene un gran significado para los ticos

Se dice fácil, pero gracias al esfuerzo de varios costarricenses interesados en que se reconozca el swing criollo como nuestro, es que hoy ya es un hecho que se declaró "patrimonio intangible".