Última Hora

La gerente general de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), Laura López, aseguró este jueves a los jefes de las diferentes fracciones que Costa Rica está “a punto” de perder 6.000 empleos fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) por la aprobación de las jornadas flexibles o jornadas 4/3.

En medio de la reunión semanal de las jefaturas, López insistió en que el proyecto es esencial para atraer, pero además, retener, a empresas en el régimen de zona franca que necesitan de estos horarios para su operación.

“Estamos a punto de perder 6.000 empleos fuera del GAM porque una empresa depende de este proyecto. Ese el condicionante que nos ponen muchas empresas.

“Para este 2025 tenemos ya en caliente, a punto de venir a Costa Rica, 25 empresas de servicios y más o menos 25 empresas de manufactura, que son los dos sectores que necesitan de esta ley para seguir operando”, aseguró.

El frenteamplista Antonio Ortega, cuya fracción es la principal opositora a esta reforma, cuestionó cuál es esa empresa y si se trata de una pérdida de empleos actuales o de nuevos.

“Es una empresa que anunció su llegada a Costa Rica, por temas de confidencialidad no puedo revelar su nombre, pero es una empresa que anunció su llegada, que ya está en construcción de su planta y que necesita de la ley; si no es así, va a tener que retirarse y retiraría con él la promesa de su empleo”, respondió López.

La gerente aseguró que la gran mayoría del empleo que se genera en el régimen de zona franca proviene de ampliaciones de operación de las empresas ya instaladas, pero que esas reinversiones están ahora detenidas, a la espera de esa regulación que ya entró en su recta final en el Congreso.

“Esas inversiones dependen de la capacidad de tener seguridad jurídica y flexibilidad laboral”, dijo.

Ortega cuestionó que de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Costa Rica es uno de los que reporta más horas de trabajo y menos producción.

“Somos el que más horas de trabajo tiene y el que menos produce y las jornadas 4/3 no va a venir a resolver eso”, cuestionó.

La defensa del Ejecutivo es que el proyecto no tocará la jornada ordinaria, sino que simplemente abriría la posibilidad de instaurar una nueva que permita atender proyectos continuos que requieren atención las 24 horas.

Para eso es, según el Gobierno, que se permitirían las jornadas de 12 horas durante cuatro días, de manera que se respete el tiempo total de trabajo semanal.

YouTubeTeleticacom