Última Hora

El exministro de Transportes, Luis Amador, busca llegar a las filas del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

El sorpresivo anuncio fue confirmado por el propio presidente del partido, Juan Carlos Hidalgo, quien se ha limitado a decir que la solicitud fue presentada el viernes anterior por Amador y que ahora será analizada por la agrupación.

El problema, para él, es que quien toca a las puertas de su partido es una figura con un interés expreso en la presidencia de la República en 2026, y que además arrastra ahora tras de sí una denuncia penal y todos los cuestionamientos por cómo abandonó el país luego de ser acusado por el propio presidente Rodrigo Chaves.

A eso se suma otro elemento no menos importante: el interés que muchos insisten tiene Hidalgo en esa misma carrera electoral.

“Aquí la pregunta más importante es a cuál tendencia o grupo interno estaría respondiendo el exministro Amador porque son sabidas las intenciones de Juan Carlos Hidalgo para ser precandidato, al igual que el diputado Leslye Bojorges.

“¿Entonces a cuál grupo interno del PUSC le estaría respondiendo Luis Amador? Porque no creo que este movimiento haya sido pensado de la noche a la mañana, esto viene más estructurado y coincide con los rumores y comentarios de las reuniones que tuvo en su momento Amador con algunos personeros del PUSC”, señaló el analista político, Iván Barrantes.

Es cierto, desde su “autoexilio” en Canadá, Amador ya había reconocido de manera pública que se reunió con dirigentes socialcristianos, incluido el exdiputado Gerardo Vargas, para discutir una eventual candidatura.

“La diferencia es que cuando le hicieron esa oferta era cuando las acciones políticas de Amador andaban bien, era bien evaluado como ministro de Transportes, pero su salida dejó muchas dudas sobre su gestión, no solo por lo poco que concretó en obra pública, sino también por las razones por las que fue despedida. Hoy sus acciones están a la baja”, resumió el politólogo Claudio Alpízar.

Mientras tanto, Hidalgo, quien mediante su encargada de prensa se negó a brindar nuevas declaraciones sobre el tema, se limitó a decir el lunes que el partido le dará trámite normal a la solicitud de Amador.

“Como principio general, el PUSC tiene las puertas abiertas para todas las personas que quieran apoyar los valores socialcristianos que defendemos y las normas ideológicas, éticas y programáticas que tenemos en nuestro Estatuto y la Carta Socialcristiana a Costa Rica y que guían el trabajo diario del Partido”, dijo.

¿Gana o pierde el PUSC?

“La forma en que se da le hace daño a la Unidad, tanto así que el presidente del partido salió rápidamente con ese pronunciamiento tratando de justificar el interés de Amador por el crecimiento que tuvo la Unidad en las elecciones municipales, que tampoco es la gran cosa, pero desde esa perspectiva podría ser que algunos empiecen a ver al partido como franquiciándose para regresar al poder.

“Porque tampoco hay que olvidar que el PUSC lleva cinco derrotas consecutivas, es un partido que se acostumbró a ser comparsa del gobierno de turno (…) Aquí lo que estamos es ante un partido en franco deterioro y que poco favor le hace una persona que no ha sido miembro del partido, que se sabe tiene aspiraciones presidenciales y que alguien le ha recomendado, del partido Unidad, que sea parte y se inscriba como miembro”, señaló Alpízar.

Si lograra concretar su adhesión, Amador aún deberá sortear las restricciones estatutarias sobre militancia que el partido tiene para ser candidato y, además, convencer a una mayoría de asambleístas para conseguir ese respaldo.

Ahí, coinciden los analistas, quedaría claro cuál es el brazo del PUSC que apoya al exministro, y si efectivamente puede ser un partido tradicional el vehículo que lleve al poder a un rostro hasta hace muy poco desconocido.

“La tiene difícil, porque el 80% o 90% de los votantes son partidarios de hueso colorado, estamos hablando de 100 mil o 150 mil personas en el PUSC para una persona que recién se estaría adheriendo, desconozco si lo logrará, pero aquí volvemos a la misma pregunta, qué grupo es el que respalda esa figura”, sentenció Barrantes.

WhatsAppTeleticacom