Política
Ministra da ultimátum a Conare: si rectores no van a Presidencia, Gobierno definirá FEES
Los rectores de las universidades públicas piden que las negociaciones se retomen en la sede del Micitt.
Eric Corrales 12/8/2024 17:52
La ministra de Educación, Anna Katharina Müller, rechazó la nueva propuesta del Consejo Nacional de Rectores (Conare) para retomar, “lo más pronto posible”, la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) en las oficinas del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
Por esa razón, sigue el conflicto que mantienen los representantes de las universidades públicas con el Gobierno de la República sobre la sede en la que debe convocarse la próxima reunión.
Müller insiste en que las negociaciones deben continuar, pero ahora en Casa Presidencial y que “no existe ninguna razón constitucional o de ley que impida reunirse en esa localidad”.
“Al igual que la mayoría de los costarricenses, lamentamos que el Conare haya rehusado y siga rehusándose a continuar con una negociación de buena fe, debido a argumentos alejados del objetivo fundamental de promover el bienestar general del país.
“En particular, me refiero a las posiciones injustificadamente obstinadas de Conare sobre el lugar de la reunión, en lugar de enfocarse en el objetivo país. Desde nuestro punto de vista el bienestar general es lo que debió haber prevalecido en este contexto”, dijo la jerarca de Educación.
Además, la jerarca advirtió a los rectores que, de mantener su negativa para reunirse en Casa Presidencial, el Gobierno preparará el proyecto del presupuesto sin el visto bueno de Conare.
“Les reiteramos que, si Conare insiste en mantener su demanda arbitraria e ilegítima de rehusar reunirse en Casa Presidencial, escudándose detrás de un tema de forma para no discutir el fondo, daremos por concluido el regateo improductivo de parte de Conare sobre la ubicación física de la reunión y procederemos a preparar el proyecto de presupuesto nacional correspondiente al ejercicio económico del año 2025 que debemos presentar a la Asamblea Legislativa.
“Este proyecto incluirá un sustancial aumento de 5,761 millones de colones del FEES 2025 con respecto al FEES 2024, de conformidad con la propuesta presentada a la Comisión de Enlace por el ministro de Hacienda”, finalizó Müller.
Por su parte, en Conare señalaron que será hasta este martes cuando den a conocer una nueva respuesta a las palabras de la ministra.
La ministra pide que las negociaciones se realicen en Zapote porque el pasado 18 de julio, cuando se realizaban las reuniones entre ambas partes en el edificio Franklin Chang, hubo una concentración de estudiantes y jerarca sostiene que fue agredida con un altoparlante.