Política
Movimientos en gabinete reavivan críticas hacia el Gobierno
Los diputados reclaman "falta de coordinación y una ausencia de rumbo" en la administración Alvarado Quesada.
Susana Peña Nassar 21/12/2020 12:50
Los cambios en el gabinete, anunciados este lunes, reavivaron las críticas hacia el Gobierno de Carlos Alvarado.
Los diputados reaccionaron tras la salida de Marcelo Prieto como ministro de la Presidencia, un cargo que ocupó por casi ocho meses.
Luis Fernando Chacón, jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), aseguró que los movimientos reflejan "falta de coordinación y una ausencia de rumbo" en la administración Alvarado Quesada.
"Cuando un Gobierno ha tenido tres ministros de la Presidencia, lo único que muestra es descoordinación y falta de liderazgo en el Poder Ejecutivo", dijo el verdiblanco.
"Hace rato, desde que empezó, tenía que haberse ido. Empezó con el pie izquierdo, con declaraciones diferentes a las que debería dar un jerarca; pero, sobre todo, por el mal manejo que tiene con los diputados y el poco diálogo que hubo", criticó Melvin Núñez subjefe de fracción de Restauración Nacional.
La "ausencia" de Prieto también fue reclamada por el sector sindical. Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), se refirió al tema en su cuenta de Twitter.
Dicen que se va don Marcelo Prieto del Ministerio de la Presidencia. Había Ministro de la Presidencia? No nos habíamos dado cuenta?...
— Albino Vargas (@AlbinoVargasB) December 21, 2020
"No debería nombrarse a nadie en el Ministerio de la Presidencia. ¡Economicen esa plata!", agregó el sindicalista.
Nuevo nombramiento
El puesto de Marcelo Prieto será ocupado a partir del 4 de enero por Gianinna Dinarte, actual ministra de Trabajo.
Sobre su designación, los diputados destacan la cercanía de la jerarca con el presidente de la República, Carlos Alvarado. Según Chacón, esto podría mejorar la comunicación.
"Ella es absolutamente cercana al presidente de la República, conoce la Asamblea Legislativa y, a pesar de los cuestionamientos en el Ministerio de Trabajo por la mala distribución de los Bonos Proteger, pues por lo menos yo le daría la posibilidad", manifestó el liberacionista.
Para el independiente Jonathan Prendas esa relación cercana es, más bien, negativa.
"Solo en la era PAC se premia con liderar un gabinete a quien dejó un auténtico desastre y corrupción por la entrega del Bono Proteger. Se avecinan tiempos difíciles para el país pues llega la ministra más cuestionada a Zapote y que, de paso, es de las más fieles al presidente", dijo este lunes.
Roberto Thompson, diputado del PLN, señaló que la salida de Dinarte de Trabajo no debe quedar ahí. Lo mismo opina de Yamileth Astorga, quien dejará la presidencia del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
Los serios cuestionamientos por la gestión tanto en el Ministerio de Trabajo como en el AyA no deberían quedar sin responder, por un nuevo cargo o una renuncia. La responsabilidad en el ejercicio de la función pública es consustancial a la obligación de rendir cuentas.
— Roberto H. Thompson Chacón (@rothocha) December 21, 2020
La fracción del partido oficialista (PAC) celebró el nombramiento de Dinarte y aseguró que "sus cualidades, fortalezas y competencias serán claves para apoyar el trabajo desarrollado por el Poder Ejecutivo, en víspera de un año en el que el país deberá tomar grandes decisiones para superar la emergencia provocada por el COVID-19".