Política
Nueva República amenaza con llenar de mociones proyecto que sanciona “terapias de conversión”
El diputado Fabricio Alvarado, una vez más, pidió tiempo para construir un texto “menos dañino” de esa propuesta, de lo contrario dijo que tienen listas “100 mociones de reiteración”.
Juan José Herrera 8/2/2024 12:08
El diputado y jefe de Nueva República, Fabricio Alvarado, amenazó este jueves con llenar de mociones el expediente 20.970, que sanciona las llamadas “terapias de conversión”.
En medio de la reunión semanal de las jefaturas de fracción, Alvarado aseguró que si ese texto se incluía en alguna moción de posposición próxima (que permitiría la discusión en el Plenario Legislativo), su bancada ya tiene listas 100 mociones de reiteración a la propuesta.
“No vamos a apoyar ninguna posposición, al menos el próximo mes, mientras se construye un proyecto menos dañino para iglesias, psicólogos y consejeros.
“Si se aprobara una moción de posposición, nosotros tenemos listas las 100 mociones de reiteración para este proyecto”, dijo tajante.
La propuesta, presentada desde 2018 por el exdiputado José María Villalta (Frente Amplio), defiende sanciones para cualquier práctica dirigida a revertir o modificar la orientación sexual de las personas LGBTIQA+.
Esos castigos incluyen desde días multa por parte del Ministerio de Salud hasta la suspensión o cancelación de licencias o permisos de funcionamiento a personas físicas y jurídicas que realicen este tipo de prácticas, lo mismo que la suspensión del ejercicio de la profesión hasta por tres años.
Alvarado aseguró que la propuesta actual genera preocupación en sectores que podrían verse afectados como “iglesias, psicólogos o consejeros” y pidió a los diputados al menos un mes para construir un texto sustitutivo.
“Para cuando estuviera ese texto no tan dañino podríamos renunciar a la presentación de esas reiteraciones, siempre en el entendido de que lo votaremos en contra y que trataríamos de convencer a demás diputados de que el proyecto es innecesario por cuanto trata de establecer cuestiones relacionadas a la coacción y tortura que ya están en el Código Penal”, añadió.
La frenteamplista Sofía Guillén, impulsora de ese texto que ha sido bloqueado en diferentes instancias desde hace meses, le pidió a Alvarado acordar una fecha límite a ese nuevo texto.
“Ya llevamos varios meses esperando esa propuesta que el diputado dice que va a construir con los sectores afines a él. Yo le propongo, don Fabricio, que le pongamos una fecha en la que va a estar en la posposición, le propongo el 11 de marzo, pero que demos la palabra.
“No quiero pasar los siguientes dos años en lo mismo, pongámosle una fecha, por favor”, insistió.
Alvarado aceptó esa condición y puso como límite el próximo 12 de marzo.