Política
Presidenta de la CCSS y diputadas chocan por finanzas de la institución
Marta Esquivel aseguró que, si bien la Caja no está quebrada, tampoco goza de un superávit como se evidencia en sus estudios financieros.
Juan José Herrera 1/3/2023 19:55
La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel, chocó la noche de este miércoles contra las diputadas Vanesa Castro (PUSC) y Sofía Guillén (FA) por las finanzas de la institución y su realidad económica actual.
Tanto Castro como Guillén le insistieron a la jerarca si es cierto que la Caja está quebrada, tal y como afirmó el presidente Rodrigo Chaves meses atrás.
“Él (Chaves) nos ha enseñado que tenemos que aprender a hablarle al pueblo. Lo que le puedo decir es que tenemos un serio problema de confiabilidad de datos de la Caja, no lo digo yo, lo dicen todos los estudios. Si no tomamos acciones claras y concretas, el problema de la Caja entra en un proceso de no liquidez entre 2026 y 2027”, dijo Esquivel.
“Entonces no está quebrada, lo que hay que atender es un problema financiero”, le insistió Castro.
“Es un problema de gestión”, respondió la presidenta.
Su respuesta no cayó bien en el seno de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, que precisamente citó a Esquivel para conocer la situación económica actual de la institución.
“No podemos comunicarle a la ciudadanía que la Caja está quebrada cuando no lo está, eso no es hablarle al pueblo, es mentirle. La Caja no está quebrada, inclusive el estudio actuarial indica claramente que existen reservas por ₡1.4 billones”, dijo Guillén.
La presidenta insistió en que, pese a esos estudios, la realidad es que no existe un superávit, sino sobrantes de recursos que no ejecuta pese a tener serias necesidades.
“No (tiene superávits), lo que tiene son sobrantes de lo que no hace. Le puedo asegurar que no es porque no haya necesidades, son sobrantes de proyectos no realizados. La Caja no tiene una situación financiera adecuada para las necesidades de este país y lo que la ciudadanía demanda y necesita” dijo.
Deuda
Otro tema que enfrentó a la jerarca con los miembros de la comisión fue la millonaria deuda que el Estado mantiene con la Caja y que sigue sin tener un monto claro.
Guillén reclamó que la propia jerarca le pidió a Hacienda no girar abonos a esa deuda hasta tanto no existiera claridad sobre el verdadero monto que el país adeuda a la institución por cuotas obrero / patronales dejadas de pagar.
“El Estado y la Caja tienen que ponerse de acuerdo para definir cuáles son las sumas que se le tienen que pagar a la Caja. Sabemos que es una deuda grande, pero no tenemos claro el monto. Primero hay que ordenar la casa y luego pagarnos”, dijo Esquivel.
La estimación de la presidenta es que, solo por el seguro de salud, esa deuda supera los ₡2 billones (millones de millones).
Esquivel aseguró que tienen previsto solicitar dos estudios actuariales externos para cada uno de los seguros (salud y maternidad) y obtener así “datos confiables”, pues no confían en los números que existen actualmente.
Repase aquí la comparecencia: