Política
Proyecto que obligaría a motociclistas a usar chaleco con placa se tambalea en comisión
Los diputados votarán el dictamen final de la cuestionada iniciativa este próximo 22 de abril.
Juan José Herrera 12/4/2024 10:38
El proyecto de ley que obligaría a los motociclistas a utilizar un chaleco y casco con su número de placa se tambalea en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.
El órgano votará, el próximo 22 de abril, el dictamen final de la propuesta impulsada por el gobierno de Rodrigo Chaves y que el ministro Mario Zamora, apenas llegó a la cartera de Seguridad, calificó como una herramienta esencial en el combate del sicariato.
Gloria Navas, presidenta de la comisión, cree que el expediente podría recibir un dictamen afirmativo, pero es clara en que las dudas sobre la viabilidad del proyecto persisten dentro del órgano.
“Yo creo que es posible que eso lo votemos de manera afirmativa, no lo puedo asegurar, pero es posible. La viabilidad del asunto, en la realidad, son otros 100 pesos.
“Desde el punto de vista objetivo, la medida no tiene mucha eficacia y va a someter a motociclistas de buena fe a gastar dinero, cuando realmente los delincuentes lo que hacen es falsificar, entonces no tengo clara la utilidad a ese nivel y tengo algunos cuestionamientos por su eficacia”, aseguró.
De hecho, la iniciativa se encontró con el rechazo inmediato de grupos de motociclistas y otros sectores que cuestionaron “el castigo” económico que la medida significaría para conductores que utilizan este vehículo para hacer un trabajo honesto.
Por ejemplo, el Registro Nacional estimó, en mayo pasado, que el proyecto afectaría a 776.537 motociclistas y que supondría un gasto de alrededor de ₡19 mil por propietario solo en la impresión de placas, sin contar el costo de los chalecos y los stickers.
A eso habría que sumarle la multa de ₡20 mil a la que se exponen aquellos choferes que no porten ese dispositivo, según la propuesta de ley.
“Desde un principio dije que estaba opuesto, que eso no responde a un estudio o una situación país y que no va a resolver el problema de homicidios y sicariato, lo que sí haría es afectar a una población muy amplia desde el punto de vista económico.
“En Colombia se hizo y no tuvo éxito y no sé si es que hay una empresa de chalecos que tiene un interés particular o qué, pero esto no es una política pública. Yo lo que quiero ver es policías en los lugares, no iniciativas sin sentido como estas”, criticó el liberacionista Gilberth Jiménez, secretario de la comisión.
Su postura es también la de su compañera de fracción, Alejandra Larios, otro de los tres votos que el PLN tiene el órgano y quien dijo votará en contra, tal y como espera haga toda la fracción.
La iniciativa gozaría del respaldo de los oficialistas Alexánder Barrantes y Jorge Antonio Rojas.
Este medio intentó conversar con Horacio Alvarado (PUSC), Priscilla Vindas (FA) y Gilberto Campos (PLP), sin embargo, no fue posible localizarlos a sus teléfonos.