Última Hora

El tratar con cocodrilos es algo de casi todos los días para un grupo de 35 trabajadores.

Su labor es fundamental para la protección de quienes tiene la tarea de capturar tilapias en Guanacaste.

El programa en la actualidad cuenta con 35 miembros que se capacitan para la captura de cocodrilos en los estanques, un proceso para el cual se requieren 7 personas.

Su principal herramienta es una red que por lo general mide cientos de metros con un ancho suficiente para llegar al fondo del estanque.

El tamaño de los orificios es lo suficientemente grande para que las tilapias no queden atrapadas, pero si los cocodrilos.

El programa de manejo de cocodrilos de Aqua Corporación Internacional tiene trabajo constante todo el año.

La finca de Liberia es la que más incidencia registra ya que el 85% de los reptiles capturados proceden de ahí.

Una vez capturados los animales son trasladados hasta un recinto acondicionado para ellos en Cañas donde son alimentados y monitoreados hasta su liberación entre finales de noviembre e inicios de diciembre de cada año.

Por un tema de equilibrio, las hembras regresan de inmediato al medio ambiente ya que lo ideal es que exista en el ecosistema una relación de tres hembras por cada macho, pero en nuestro país la realidad es otra, hay más machos que hembras lo que provoca el desplazamiento de machos a zonas donde antes no se les observaba con tanta frecuencia, en busca de alimento y pareja.

El programa de manejo de Aqua Corporación registra un incremento en la captura de animales al pasar de 296 en el 2016 a 372 en 2017 y al 31 de octubre de este año ya se contabilizan 382 capturas.

El animal más grande que han capturado alcanzó los 5 metros y 15 centímetros y al que más veces capturaron es una hembra que llegó hasta los estanques de esa corporación en siete ocasiones.

La identificación de los cocodrilos se logra gracias a que se les implanta un chip además de tomarles medidas e incluso muestras de sangre para estudio lo que permite su monitoreo.

En la próxima entrega veremos como un programa de la empresa privada impacta de forma positiva comunidades.