Reportajes
Proagroni no se responsabiliza por las deudas económicas que denuncian cientos de piñeros
Cientos de piñeros de Pital en San Carlos y Guatuso de Alajuela, se enfrentan con la cruda realidad del remate de sus fincas, y es que algunas de sus propiedades fueron adjudicadas a un exfuncionario del gobierno ya fallecido.
21/3/2013 12:21
Andrés Martínez
Cientos de piñeros de Pital en San Carlos y Guatuso de Alajuela, se enfrentan con la cruda realidad del remate de sus fincas, y es que algunas de sus propiedades fueron adjudicadas a un exfuncionario del gobierno ya fallecido.
Así como en Pital, los piñeros de Guatuso viven con dificultad por las crecientes deudas que tienen con la Fundación Proagroin, programa que debía ayudarlos, más bien, a exportar y ganar dinero, pero al final fue todo lo contrario.
Eliécer Rodríguez es uno de esos que engrosan la lista. El fideicomiso con el Banco Interfin para el programa de Proagroin le permitió obtener un préstamo de 25 millones. Incluso hay contratos que firmó en el 2006 el ahora vicepresidente de la republica Luis Liberman, gerente general en ese momento de dicha entidad bancaria.
Los créditos se los dividieron en tractos, y el acuerdo era que conforme entregaban piña a Proagrion, el 50 % iba a la cancelación del préstamo y el otro 50% del banco. Sin embargo, lo que pasó fue que en cada entrega de fruta, Proagroin la convirtió en un nuevo préstamo, y así sucesivamente, lo que le a muchos agricultores les impidió pagarla.
Aun hoy, la deuda de don Eliécer Rodríguez supera los 35 millones de colones y este agricultor no tiene como pagarla. Las 7 hectáreas de piña que tenía sembradas se perdieron, parte del terreno lo tiene con frijol, pero no es suficiente para vivir.
Las deudas se han ido a los juzgados. El Tribunal Agrario remató una finca de 12 hectáreas y media que era propiedad de Raúl Artavia. Este piñero de Guatuso no pudo pagar una deuda de 30 millones con Proagroin y perdió su tierra.
Pero según consta en el expediente y cuenta el mismo Artavia, su finca se adjudicó a un exrepresentante de Proagroni, Carlos Ramírez, quien era apoderado de la Fundación. El remate quedó en pie hace 6 meses, sin embargo, la muerte del exfuncionario ocurrió hace más de año y medio.
Pese a todo esto, según Proagroin, ellos no son responsables de que estos piñeros estén en quiebra. Su representante, Jorge Sanchez, asegura que ellos solo velan por 90 agricultores con los que trabajan, y que los 400 que denuncian estar en la ruina ya no tienen ningún vínculo con la institución. Esto pese a que en el paso fueron parte del programa de desarrollo.
Según datos de Proagroin, solo tienen 28 productores activos y en buenas condiciones. A 45 tuvieron que ofrecerles una reestructuración con 10 años plazo porque tuvieron problemas. 9 entregaron fincas porque no podían pagar las deudas y a 4 les remataron la propiedad.
Aun así, para Sanchez, el proyecto es exitoso. Aunque en los números se refleje que el 70 % de sus piñeros han tenido problemas. Para Proagroin es el cambio climático, el costo de los insumo y la economía la que arruinó a estos piñeros y se quitan responsabilidad de la asesoría a los productores, en esos momentos complicados.
¿Qué dicen las autoridades sobre estos 400 productores? ¿Existen alternativas para sacarlos de la quiebra? Las respuestas en otra entrega de Telenoticias.