Última Hora

El hospital Enrique Baltodano Briceño, ubicado en Liberia de Guanacaste, alcanzó un nuevo hito al realizar la primera reparación de hernia incisional gigante con pérdida de domicilio (se dice que una hernia tiene "pérdida de domicilio" cuando el contenido de la hernia excede la capacidad de la cavidad abdominal).

Según informó la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), fue gracias a la capacidad, habilidad y conocimiento de los cirujanos que no fue necesario referir al paciente a un hospital central para hacerle la intervención.

“Por el grandísimo tamaño que tenía la hernia, el paciente no se podía solo llevar al quirófano y reparar la hernia, porque el volumen era tan grande que si llegábamos a reparar el abdomen de golpe iba a tener muchas complicaciones, desde la respiración hasta la cavidad abdominal”, explicó a Teletica.com Adrián Estrada Obando, cirujano que participó en la operación.

Los médicos calificaron la hernia como con pérdida de domicilio, es decir, que es tan grande y crónica y tiene tanto rato de estar hacia afuera que, si se tratara de empujar, ese contenido no le cabría de nuevo adentro del paciente.

Tratamiento y operación

Si bien la cirugía tardó poco más de cinco horas, el procedimiento para poder llevarse a cabo requirió de meses de planificación.

“Para poder reparar ese tiempo de hernias el paciente requiere de una preparación especial, consiste en colocar un catéter que va dentro del abdomen y le metemos un poquitito de aire todos los días, esto llevábamos haciéndolo durante 21 días antes de esta operación, le realizamos un TAC de control que nos dijo que ya el aire tenía tan expandida la cavidad abdominal que el paciente estaba listo para someterse a la cirugía.

“Para repararla utilizamos una técnica que se llama TAR bilateral, quiere decir liberación del músculo transverso abdominal y se le colocó una malla de 30 x 30 para tener una pared abdominal completamente reconstruida y rehabilitada”, acotó el especialista.

Vecino de Liberia ya no tendrá que vivir con hernia gigante
Paciente de 62 años ya recuperándose.

¿Cuánto tiempo tenía el paciente con este padecimiento?

Se estima que el paciente, quien es un hombre de 62 años y vecino de Cañas, tenía varios meses con el padecimiento, aunque no más de dos años.

“No es algo que tenga tantísimos años, él tuvo una cirugía urológica con algunas complicaciones postoperatorias y raíz de eso se desarrolló la hernia, a nosotros nos llegó hace unos meses.

“Su vida no corría peligro, pero sí le limitaba montones las actividades diarias al paciente, no estaba en peligro inminente, pero por el tamaño y dimensiones sus actividades diarias se minimizaban”, agregó Estrada.

Tamaño y volumen

Otro dato curioso que reveló el experto es que la hernia no tenía peso, sino que, más que nada, se trataba de volumen que fue creciendo poco a poco, hasta alcanzar el tamaño de una bola de baloncesto.

“A diferencia de un tumor o un cáncer, que sí se pueden pesar, una hernia en realidad es un defecto, es un orificio de la pared abdominal, entonces, en este caso, el señor tenía un orificio muy grande en la pared abdominal y a través de ese orificio se metía un montón de contenido que normalmente detiene el abdomen y se va hacia afuera, eso es un volumen, pero no un peso, el paciente no perdió peso después de la cirugía, se remodeló o rehabilitó la pared abdominal del paciente, para que todo el contenido se mantenga en el abdomen”, afirmó el cirujano.

El profesional agradeció la oportunidad de atender un caso “tan desafiante”, en especial porque los casos de este tipo solían resolverse únicamente en el Hospital México.

“Este es el primer caso, de este tipo, que se hace en toda la región. A la hora de que cerramos al paciente, ya el abdomen estaba en condiciones de poder volver a asimilar su contenido adentro. Todo fue muy científico y controlado, ahora se recupera satisfactoriamente”, concluyó el doctor.

YouTubeTeleticacom