Sucesos
Agente de PCD: “Siendo encubierto ya me ha tocado recibir amenazas con armas de fuego"
¿Cómo es el día a día de los oficiales de la Policía de Control de Drogas? Aquí escuchamos a dos de ellos.
Luis Jiménez 1/10/2023 08:15
La Policía de Control de Drogas (PCD) es una unidad que está dentro del Ministerio de Seguridad Pública que cuenta con alrededor de 150 oficiales distribuidos en todo el país.
Este cuerpo policial es el encargado del control de drogas no autorizadas y actividades conexas, además investiga los hechos ilícitos relacionados con estupefacientes, sustancias psicotrópicas; efectuar decomisos y levantar los informes relacionados con este tipo de delincuencia para esclarecer los hechos y ponerlos a la orden de las autoridades judiciales.
Sin embargo, son muchos los riesgos que corren en su lucha diaria contra los grupos criminales y delincuencia organizada.
Teletica.com conversó de con dos oficiales de la PCD; uno destacado en fronteras, a quien identficaremos como Alfa (A) y otro en muelles, a quien llamaremos Bravo (B), quienes relatan con identidad protegida los principales riesgos que enfrentan.
“Mi día inicia muy diferente al de muchas personas que tienen otros trabajos que uno llamaría normal, nosotros salimos de nuestra casa ya siendo un objetivo de búsqueda y protección, donde recibimos amenazas de muerte, improperios, lo cual es un riesgo implícito en nuestro deber. Salimos viéndole la cara a nuestras familias con el temor de que nos vamos, pero no hay garantía de si vamos a volver.
“La jornada inicia al minuto uno y no hay una hora para terminar, ya que nuestras funciones pueden llevarse las horas que sean necesarias. Hay investigaciones, como agentes encubiertos, donde ingresamos a un búnker sabiendo que somos policías y todos están contra nosotros, hay que manejar situaciones de riesgo y tensión, pero no termina ahí porque muchas veces hay que ir a tribunales donde usted es expuesto públicamente, donde uno es el malo de la película a pesar de que su intención es hacer el bien. Esto implica un riesgo que pocos se animan a llevar”, comentó el oficial A.
El oficial también cuenta que el horario de un PCD es de 12 horas, sin embargo, el reglamento dice que hasta podría tener un máximo de 15 horas diarias, pero si no hay una forma de remplazar el recurso humano se debe de continuar.
“Tenemos casos documentados de 58 horas laborales continuas sin descanso en la lucha contra el narcotráfico, muchos dicen que esto no puede darse, pero lo cierto es que lo tenemos documentado y es real que ha sucedido.
“Una vez como agente encubierto en una investigación con el sujeto que me vendía droga en el búnker, donde teníamos una relación de comprador-vendedor; yo para él no era más que un adicto de la zona, pero en un día libre este sujeto iba en el mismo bus en que iba yo.
“Sabía que me conocía con una apariencia diferente a la que llevaba ese día, pero también sabía que era fácil sacar la conclusión de que no era un indigente, y si se hubiera dado cuenta quién era, mi vida hubiese estado en peligro, por lo que tuve que esconderme en el bus para que no me viera”, manifestó el oficial A.
Declaración oficial A:
Para el oficial que identificamos en esta nota como B, desde que inició este trabajo siempre supo que es un riesgo exponer su identidad, la familia y asegura que para nadie es un secreto que cuando se trabaja en muelles hay muchas personas relacionadas con bandas criminales, por lo que deben de protegerse mucho más.
“En muelles hay muchas personas administrativas, operativas, que siempre lo logran ver a uno y no se sabe dentro de tantos empleados cuántos están con el narco y el riesgo que eso representa. En los juicios uno tiene que ir a dar la cara done se expone la identidad, lugar de residencia y hasta el número de cédula y por ese lado uno se expone mucho.
“Siendo oficial encubierto ya me ha tocado varias veces recibir amenazas con armas de fuego y, en otras ocasiones, he sido hasta golpeado. Cuando me amenazaron con un arma el que lo hizo fue el dueño de un búnker que cuestionó la presencia de nosotros en el lugar. Son cosas de nuestro diario vivir que enfrentamos con mucha fortaleza porque nos gusta lo que hacemos”, expresó el oficial B.
Declaración oficial B:
Ambos oficiales de la PCD coinciden en que las amenazas de muerte son pan de cada día y actualmente muchos de sus compañeros lidian con ello.
Con respecto al cambio en este cuerpo policial anunciado por el Ministerio de Seguridad, donde todos serán desplazados a otros lugares, dejando así los trabajos que realizan en muelles, fronteras y aeropuertos; consideran que no tuvo que haber sido tan fuerte, sino que más bien para ellos esto tenía que ser paulatino para que las personas que queden ahí fueran bien entrenadas.