Sucesos
Papá y esposa de alias “Diablo” quedaron en libertad
Las autoridades dictaron otras medidas cautelares en el caso del padre del hombre más buscado del país.
Luis Jiménez, Álvaro Sánchez 30/12/2023 19:47
El papá y la esposa del narcotraficante más buscado del país, de nombre Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”, quedaron en libertad.
En el caso del padre, de apellido Arias, el Juzgado Penal de Pococí dictó impedimento de salida, firmar cada 15 días y mantener actualizado el domicilio.
A la mujer de apellido Jiménez, por su parte, "se le ordenó libertad sin sujeción a medidas cautelares", informó el Poder Judicial este sábado.
Gregorio Briglia, abogado de los sospechosos, confirmó la información a Telenoticias.
“Tal como lo ha hecho ver la defensa desde un inicio, no ha existido probabilidad y muestra de ello es que hoy fueron puestos en libertad. Estamos a la espera de que nos notifiquen la resolución con la finalidad de estudiarla y poder darle más detalles, para ver si fue acogida en totalidad la tesis de la defensa técnica”, comentó Briglia.
Por este mismo caso, también quedó en libertad un exagente judicial, alias “Míster músculo”, quien también estaría ligado al aparente grupo criminal. Las medidas cautelares definidas en su contra son impedimento de salida del país, firmar cada 15 días, mantener domicilio actualizado, y la prohibición de tener contacto con testigos e imputados en la causa.
La Fiscalía de Pococí, Limón, había solicitado seis meses de prisión preventiva contra todos los detenidos por los aparentes delitos de legitimación de capitales y narcotráfico; esa medida se acogió para 10 personas.
El lunes 18 de diciembre, más de 600 agentes del OIJ dieron un fuerte golpe al grupo de crimen organizado liderado por “Diablo”. Entre los detenidos estaban la pareja, la hermana y los excuñados de Arias.
La familia no está vinculada directamente al tema de violencia, pero todas las ganancias que generan producto del narcotráfico tienen que formalizarlas, y es ahí cuando ellos actúan en la legitimación de capitales, según explicó en su momento Michael Soto, subdirector a. i. del OIJ.
Como parte de este operativo, se detuvo a más de 20 personas.