Última Hora

Por Rogelio Benavides / [email protected]
 
Cumpleañeros
Tengo un saludo muy especial para la periodista Laura Rodríguez, quien cumple años este viernes 14 de junio. También saludo a la diplomática turca Demet Kilinç, a la periodista Jalé Berahimi y a la actriz Vica Andrade, quienes festejan su natalicio este 16 de junio. Otros cumpleañeros son la empresaria Sara Gordon (cumple el 17 de junio), la productora Peggy Angulo (17), el periodista Edgardo Camacho (18), el periodista Melvin Molina (18), la cantante Rina Vega (19), la modelo Rebeca Valerio (19) y el periodista de Teletica Deportes Daniel Quirós (20).
 
Se marchó una hermosa mujer
El pasado domingo 9 de junio asistí las honras fúnebres de Victoria Eugenia Ross González, a quien conocí siempre como Vicky Ross, Miss Costa Rica 1972, una de las mujeres más bonitas y más elegantes de nuestra historia. Era realmente hermosa. Nacida hace 74 años, su corazón dejó de latir el 5 de junio del 2024.
 
Vicky Ross también fue una de las animadoras más sobresalientes y más queridas de nuestra televisión, especialmente por su desempeño al lado del gran Carlos Alberto Patiño, en el Club Millonario Phillips.
 
Definitivamente ella sobresalió y brilló con luz propia. El día de su deceso, cuando comuniqué la noticia en mi perfil de Instagram, la primera que hizo un comentario fue Maribel Guardia, otra de las mujeres extraordinarias de nuestra historia. Maribel escribió: ¿Cómo olvidarla? Tan bella y distinguida. Ella ya está en la luz, en el regazo de Dios. Un abrazo enorme a su familia.

Tía Zelmira
Carlos “Pitusa” Gutiérrez, Carlos Alberto Patiño y Vicky Ross, en El Club Millonario Phillips. Atrás la Fabulosa de Otto Vargas. 

Sobre su partida, comparto un texto, justo y brillante, escrito por el doctor Fernando Cruz Castro: Para mí, era un referente de juventud; la niña sonriente que conocí en alguna fiesta de quince años, vestía un lindo vestido rosado. 

En alguna ocasión la vi sentada en la puerta de su casa en Barrio Otoya, al final de una calle sin salida, que terminaba en una escalinata para llegar a la siguiente avenida. No tuvimos amistad cercana, pero era uno de mis referentes de juventud, esa que parece inamovible hasta que alguien como Victoria, se marcha discretamente. 

Recordaba que por la intervención de Gerardo Trejos Salas, que cursaba el penúltimo año de la carrera de Derecho en la Universidad de Costa Rica, se forjó una alianza entre la Facultad de Derecho y la de Educación, para proponer una candidata a reina universitaria. La candidata escogida, fue Victoria Ross, quien ganó la elección a Reina Universitaria en 1968. 

En esa época, era una actividad estudiantil importante. Con los años, esas elecciones perdieron importancia y se convirtieron en una curiosidad histórica. Recuerdo la alegría y el bullicio de esa elección; está en mi memoria de juventud alegre —cursaba mi segundo año de carrera de Derecho—. Vicky era un referente inevitable de mi juventud de bullicio y de engañosa eternidad. 

En la fotografía se percibe la alegría desbordada de los jóvenes que celebraban el reinado, el de la serena y alegre Victoria Ross. Alegres por su coronación, recibiendo el espaldarazo efusivo del Rector de la época, don Carlos Monge Alfaro. 

Qué bella imagen, todo alegría; el centro de esa celebración, era la belleza fluida de Victoria. La coronamos para celebrar la vida, para sentir que la felicidad estaba al alcance de una sonrisa, de una belleza que a todos cobijaba, hasta al sabio Rector. 

Me conmovió que Victoria cruzara el umbral del silencio, se llevó una parte de mi paisaje alegre de juventud. Así lo sentí, perdí una parte de la ilusión radiante de juventud, la reina universitaria respira un silencio y una luz que yo todavía no comprendo.

Tía Zelmira
El rector de la Universidad de Costa Rica, don Carlos Monge Alfaro, en la coronación de Vicky Ross como Reina Universitaria de 1968.

¡Cuidado! La farándula se reactiva

Las noticias sobre el entretenimiento, la farándula y los chismes, están de vuelta. La llegada de las plataformas y también los dos años de pandemia, hicieron pensar que se terminarían las actividades y noticias faranduleras, sin embargo, hechos recientes evidencian que esos temas están regresando con más fuerza.

Las redes antisociales facilitaron el surgimiento de creadores de contenido que, sin más ni más, se metían a informar sobre esos temas, pero hoy, son pocos las que han logrado mantenerse. 

Hasta hace unos meses cualquier usuario, sin tener la más mínima preparación para el tema, generaba notas de entretenimiento y de los famosos, sin tener bases académicas para realizar tales labores. 

Surgieron algunos muy buenos, bastante exitosos, que han sabido mantenerse, como es el caso del polémico Diego Bravo, quien empezó con sus contenidos de entretenimiento, especialmente chismes; cuando inició vivía en los Estados Unidos y como aquella iniciativa le funcionó, regresó a vivir al país para estar más inmerso en el chisme caliente e inmediato.

Tía Zelmira
Diego Bravo amenaza con más picante.

También hay que mencionar a páginas como La Esquina 506, de Álex Murillo, que prácticamente surgió durante la pandemia y lejos de desaparecer, más bien se ha consolidado y ha aumentado su espectro de cobertura. Por lo que he visto, La Esquina 506 es seria, creativa y ordenada y siempre tiene primicias.

Si bien las secciones de los medios tradicionales —prensa, radio y televisión—se sintieron amenazadas y hasta entraron en pánico con el surgimiento de las páginas electrónicas; con el tiempo, se dieron cuenta que aquellas amenazas no eran consistentes y muchos creadores de contenidos, cerraron con la misma velocidad que abrieron. 

El tiempo vino a demostrar que por más de esas iniciativas surjan y la ventaja que les da poder verse en el teléfono o en la computadora, los medios siguen teniendo más credibilidad y esa es la fortaleza más importante del periodismo; además, estos medios, lejos de quedarse exclusivamente en sus canales, radiofrecuencias o papel impreso, tienen su propia versión electrónica.

Iniciativas como La Roncha, que estuvo en radio y televisión y que ahora está exclusivamente en el ciberespacio, son un claro ejemplo de que el contenido vale tanto como el vehículo. También hay páginas exitosas en el área del entretenimiento como Franckamente de Franck Salas —aunque también se trasmite por Tele Uno—, En La Mira, AM Prensa, Hola es Lola, Qué Torta y otros.

Mención importante merece el programa De Boca en Boca que lleva varios años al aire con buenos resultados de audiencia; aunque se limitan a informar sobre espectáculos —evitan los chismes, el conflicto y la fatiga—, recientemente incorporaron una pequeñísima sección donde meten algún picadillo de notas internacionales junto a temas locales de poca monta.

Tía Zelmira
Franck Salas, es constante y exitoso en la cobertura de espectáculos.

Lo importante de De Boca en Boca y que hay que rescatar, es que se mantienen al aire porque tienen la aceptación del público, porque ponen notas de cantantes locales y casi todos los días se dan una vuelta por el Mercado Central, mecanismo ya agotado, que puso en práctica la periodista Gabriela Solano cuando estrenó este espacio. 

El tema del mercado ya se ha convertido en un chiste. El cuento es así: cuando quieren entrevistar a un artista, lo llevan al Mercado Central y allí mismo hacen la nota, eso sí, los ponen a comer olla de carne, sopa de mondongo, ceviche, helados de sorbetera, gallo pinto donde Tala y más de lo mismo. Es sano que De Boca en Boca siga teniendo espacio para los espectáculos pues es un segmento que siempre debe estar en pantalla.

En el caso de 7 Estrellas, aunque a veces sacan temas del entretenimiento, está más dirigido a estilo de vida; no estaría mal que volvieran a incluir fiestas y presentaciones de productos como lo hacían al principio. 

Eso sí, 7 Estrellas es un espacio hecho con buen gusto, con presentadores agradables y con una dirección acertada —a cargo de Leticia Contreras— y una edición impecable; otra ventaja de este programa es que se transmite en horario para adultos, lo que le permite tratar algunos temas imposible de mencionar durante el día.

Noticias Repretel y alguna otras televisoras también han retomado la iniciativa de incorporar estos contenidos en sus programaciones, porque saben que la fórmula funciona, los televidentes quieren ver a famosos que les resultan más cercanos y más familiares.

Tía Zelmira
Edgardo Camacho regresó esta semana al país y amenaza con muchas noticias.

El asunto es que esto se tiene que seguir moviendo. En las redes hay ahora varias plataformas ideales para estos contenidos como es el caso de Diego Brevo, Edgardo Camacho, Álex Alvarado y muchos más que la pulsean todos los días para agradar y sumar. 

En el caso de Camacho, el pasado miércoles 12 de junio regresó al país, tras haber vivido cinco años en los Estados Unidos; actualmente Edgardo está terminando de afinar un reality show que hizo durante su reciente visita al país, la cual le sirvió para explorar las posibilidades de volver a la pantalla chismosa; además, últimamente ha aumentado su presencia en redes con temas bien picantes como la crítica que le hizo a Gary Centeno por su acento mexicano o por otra que hizo de unas fotos del potrillo Alejandro Fernández en la que era evidente el pequeño tamaño de su pene, ¡qué pena!

Noticias locales sobran. En estos días, por ejemplo, levantaron chispas, notas sobre el gallo pinto benéfico de Elena Correa, así como la grabación que hizo con la profesora de canto María Marta López; también nos enteramos de la separación de Melisa Mora de su prometido Alberto Gómez, pero como solo los ríos no se devuelven, es probable que esta separación de Meli y Beto sea pasajera. Veremos qué pasa.

No se vayan que aún hay mucho más.

Tía Zelmira
Melissa Mora tiene un alcance de más de un millón de seguidores en sus redes.

Te tengo un vieras

Vieras que en San Carlos destella una estrella de la música que, por lo que he escuchado, va por buen camino y podría dar mucho que hablar. Se trata de Evangelina, de 19 años, quien ha reunido sus primeras cinco canciones en una producción denominada Luna Sin Miel. 

Evangelina Valverde Bermúdez es una joven privilegiada con una voz maravillosa. Inició en clases de canto a los cinco años en la Academia Musicolor; en el 2020 empezó clases con el tenor mexicano Ricardo Bernal y hoy ya cuenta 13 años de trayectoria musical. Actualmente se prepara para estudiar música en Estados Unidos en Nova Southeastern University, en agosto próximo y, para despedirse, preparó un concierto para sus amigos el sábado 27 de julio en el restaurante Estación Atocha, en el Barrio Don Bosco.

Tía Zelmira
Evangelina Valverde estudia música desde los cinco años.

Vieras que el locutor de Radio Monumental, Marvin Ballestero, celebró siete años de laborar para Central de Radios. Empezó como controlista en Monumental y hoy se desempeña como locutor comercial en transmisiones deportivas y, desde hace cuatro años, es el encargado de cerrar las transmisiones el último día del año por Monumental. 

Otro de sus logros es formar parte del elenco del programa humorístico Pelando el Ojo, que dirige con gran acierto mi amigo y colega Norval Calvo, quien también le ha dado la oportunidad de desempañarse como imitador en Pelando el Ojo y como uno de los animadores de los toros y las fiestas de Fin de Año de Repretel. “Gracias a todos los de Central de Radio y de Repretel por darme la mano cuando estaba sin trabajo y necesitaba sacar adelante a mi familia”.

Tía Zelmira
Marvin Ballestero.

Vieras que mi colega Verónica Bastos, de Telemundo, subió en sus redes una foto en la que aparecemos ella y yo fundidos en un abrazo con el siguiente texto.

 “Hace 20 años él me bautizó como la reina de los espectáculos, pero el rey indiscutible del entretenimiento en Costa Rica es mi Roger”; digamos que hasta aquí todo bien, me sentí halagado por el comentario de Verónica, la costarricense más exitosa en el periodismo de espectáculos en el continente. 

Sin embargo, me terminó de conmover el comentario de la publicación de Verónica que hizo nuestra común amiga Maribel Guardia quien, con cinco palabras, conquistó mi corazón agradecido. Maribel escribió: “Absolutamente cierto, sos el rey”, Díganme ustedes ¿cómo no voy a sentirme halagado con el amor eterno e incondicional de estas dos mujerones del entretenimiento latinoamericano”. Gracias Verónica, gracias Maribel, las quiero en puta.

Tía Zelmira
Esta es la foto que subió Verónica Bastos en Instagran.

Vieras que Maribel Guardia será la presentadora del programa especial preparado por el Canal de las Estrellas, de Televisa, México, con motivo de la celebración del Día del Padre, para este sábado 15 de junio. 

Estarán la banda del Recodito, Alex Syntex y Alexander Acha, entre otros. También serán animadores Arath de la Torres y Ricardo Margaleff. Como lo he dicho siempre, Maribel Guardia es grande entre los grandes; ella es una estrella que brilla con luz propia.

Tía Zelmira
Maribel Guardia siempre está en primera fila.

Termino con un poco de humor que me encontré en esas redes antisociales. Todo parece indicar que la Real Academia de la Lengua Española definió como “influencer” a una persona sin trabajo, que pasa todo el día escribiendo pendejadas que luego las sube a la red, para que otros vagos igual que él, las vean y les den “like”, para así convertir a un vagabundo en un potencial político o un personaje exitoso en los medios.

Eso es todo, los quiere Tía Zelmira, la que todo lo mira.

WhatsAppTeleticacom