Última Hora

Aunque aún no han sido remitidas al Tribunal Supremo de Elecciones, las liquidaciones de gasto finales de los 21 partidos políticos que participaron en la elección presidencial y de diputados, se estima que algunos gastaron más dinero del que podrán recibir.

Eso se vería traducido en certificados de cesión, sin contenido económico. Sin valor.

Los certificados de cesión, son una especie de "dinero de papel", que utilizan los partidos para el "pago" del servicios o bienes.

El monto al que tienen derechos los partidos, se calcula al dividir el monto de la deuda estatal, con la cantidad de votos obtenidos.

El Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, del TSE confirmó que a diciembre del año anterior, notificaron la emisión de certificados, por un monto de 24.800 millones de colones.

Pero, la deuda política o deuda estatal, para elecciones, es apenas del 18.147 millones de colones.

Ahí ya existe un faltante de: 6.653 millones de colones.

Pero, este no es el único número rojo.

Pues a ese monto hay que sumarle: el financiamiento anticipado, que ya recibieron 7 partidos y cuyo monto asciende a 817 millones de colones.

Además hay que sumar 2.500 millones más, de la estimación de gastos fijo por reservas de organización y capacitación, que definieron los mismos partidos.

De modo, que la deuda inicial pasó de 6.653 millones de colones a 9.970 millones.

El tribunal aclaró, que algunos certificados podrían ser cobrados por el 100%, otros apenas con el 70% , 50% o 20%

Hay que mencionar, que no será, sino, hasta la liquidación final, cuando se sepa a ciencia cierta, si los partidos, colocaron todos los bonos reportados al tribunal.