Última Hora

Los empresarios del sector turismo esperan que el caso aislado de Meningitis amebiana primaria que le ocasionó la muerte a un joven de Abangares, no afecte la visitación a los diferentes sitios que tienen aguas termales en el país.

Se presume que la víctima, identificada como José Rodolfo Rodríguez, adquirió la ameba llamada Naegleria fowleri durante un paseo familiar el pasado 25 de diciembre, en un balneario con aguas termales ubicado en Guayabo de Bagaces.

A raíz de este caso, el Ministerio de Salud giró una serie de recomendaciones como evitar la sumersión de la cabeza en piscinas que tengan agua con temperaturas altas para descartar cualquier riesgo.

Aunque lamentan la muerte del joven de 15 años vecino de Las Juntas de Abangares, esperan que este caso esporádico que afecta a un solo individuo entre 2,5 millones de personas, no afecten las actividades turísticas.

“Es un caso aislado y estamos de acuerdo con que se informe sobre el riesgo que existe, al igual que hay otros riesgos de la salud, pero cuando usted llega a un sitio con aguas termales tiene que ver que se dé el mantenimiento adecuado.

“Eso sí, creemos que hace falta información para que esto no se preste para que la población se alarme o que deje de asistir a los centros termales porque son miles de beneficios en contra de pocos riesgos”, comentó Tadeo Morales, representante de Arenal Cámara de Turismo y Comercio.

Agrega que la ameba prolifera generalmente en aguas estancadas, por lo cual es de suma importancia que el agua fluya con regularidad en estos sitios de esparcimiento y que se cumplan con buenas prácticas de higiene.

“Nosotros nos hemos dado a la tarea de capacitar a los sitios termales y vigilar las prácticas de inocuidad en La Fortuna de San Carlos para que tengan las mejores condiciones”, agregó Morales.

El representante turístico asegura que los sitios que vigilan limpian las piscinas termales todas las noches, lo que evita el propagación no solo de esta ameba letal, sino también de muchos otros microorganismos. 

“La noticia del fallecimiento es muy lamentable y no podemos esconder la muerte de una persona detrás de una estadística, existe el riesgo y no lo vamos a enmascarar. Pero definitivamente no es un caso frecuente y puede suceder en todas las latitudes”, agregó Jose Tomás Batalla, gerente del hotel Hacienda Guachipelín en Guanacaste.

Por otra parte, esperan que la investigación de este segundo caso registrado históricamente en el país llegue a su etapa de resultados para verificar si precisamente la enfermedad se generó en el balneario de Guayabo. 

"Estoy a la espera de tener más información técnica de las autoridades correspondientes. Sin embargo, al parecer son casos aislados. Nosotros estamos continuamente haciendo análisis del agua para prevenir cualquier cosa. Esperemos que esto no tenga afectación en el turismo”, concluyó Rodrigo Valverde, gerente de Vandara Hot Springs & Adventures en Guanacaste.