Calle 7
Los seis tipos de descanso necesarios para trabajadores agotados
20% de las personas con empleo sufre del Síndrome del Trabajador Quemado.
David Sibaja 27/3/2025 15:55
Trabajo, trabajo y más trabajo, a veces en exceso, tanto que, cuando queremos descansar, simplemente no podemos. Y no solo en la parte física; en ocasiones, la mente es aún más difícil de desconectar (ver nota completa en el video adjunto).
Esa sensación de dormir, pero no descansar, podría estar asociada a un síndrome llamado Trabajador Quemado o Burnout, cuando usted en su trabajo percibe aspectos como los que describe Diego Quirós, vocero del Colegio de Profesionales en Psicología:
- Agotamiento emocional: cuando ya no tiene fuerzas para responder en el ámbito laboral.
- Despersonalización: cuando ya no tiene ese vínculo con las acciones que debe ejecutar.
- Falta de realización personal: cuando ya no encuentra valor en lo que cumple en el aspecto laboral ni ve importancia en sus acciones.
En nuestro país, dos de cada 10 empleados dijeron sentirse así, según una encuesta realizada por el Colegio de Profesionales en Psicología en 2020. Por eso, es clave saber descansar, y aquí le decimos los tipos de descanso que se deberían considerar:
- Emocional: funciona hablar con alguien o escuchar música.
- Mental: leer, dormir o meditar ayuda a su mente.
- Social: llame a su familia y haga viajes con amigos.
- Espiritual: puede escribir un diario o hacer voluntariado.
- Creativo: pinte, escriba o toque un instrumento.
No atender el cansancio de manera adecuada puede generar problemas de estrés y enfermedades. En promedio, en Costa Rica, según datos de la Caja, se reciben 243 consultas por estrés en los centros de salud.