Entretenimiento
¿Cómo sobrellevar este 14 de febrero si pasa por una ruptura amorosa?
Este medio conversó con una psicóloga, quien da consejos para sanar un corazón roto.
Mariana Valladares 14/2/2025 17:02
El Día de San Valentín puede ser un reto emocional para quienes han pasado recientemente por una ruptura amorosa. Mientras las redes sociales y los espacios públicos se llenan de mensajes de amor y romanticismo, quienes están en proceso de duelo pueden experimentar sentimientos de tristeza, soledad o frustración.
Según la psicóloga Andrea Chacón, lo primero que se debe entender es que una ruptura amorosa es un proceso de duelo que cada persona maneja de manera distinta
"Siempre es recomendable que, si la persona no se siente bien, asista a terapia psicológica", señala la experta.
Para sobrellevar mejor este 14 de febrero, es importante respetar las etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
Para quienes enfrentarán este 14 de febrero sin pareja, Chacón sugiere planear actividades con amigos solteros, ya que también es el Día de la Amistad.
"Se puede organizar una actividad bonita o asistir a eventos de San Valentín. Si en algún momento la persona no se siente bien, puede retirarse sin dar explicaciones. Quienes la rodean lo entenderán o deberán hacerlo", explica.
Uno de los aspectos más difíciles de una ruptura es el impacto en la autoestima.
"Muchas veces, la persona se pregunta: ‘Si tengo tantas cualidades, ¿por qué no quieren estar conmigo?’. Esta herida en el ego es una de las principales afectaciones tras una separación y es clave abordarla en terapia", asegura.
Además, Chacón destaca la importancia de aprender a disfrutar la propia compañía: “Lo primero que se trabaja en terapia es la autoestima y la autoaceptación. Aprender a hacer actividades solo, como ir al cine o salir a pasear, es fundamental para fortalecer la confianza en uno mismo”.
La psicóloga enfatiza que el proceso de sanación no tiene un tiempo definido y que superar una ruptura es una decisión personal.
"El duelo dura lo que uno quiere que dure. Es un asunto de voluntad. No hay un tiempo determinado, todo depende de la inteligencia emocional de cada persona".
Finalmente, Chacón recomienda encontrar un equilibrio entre el procesamiento emocional y la distracción.
"Mantenerse ocupado ayuda a reducir el sobre pensamiento, pero siempre con balance. No se trata de evitar los sentimientos, sino de afrontarlos de manera saludable", finalizó.
Para quienes atraviesan este Día de San Valentín con el corazón roto, el mensaje es claro: aceptar el proceso, rodearse de apoyo emocional y priorizar el autocuidado pueden hacer de esta fecha un paso más en el camino hacia la recuperación.
Puede contactar a la especialista Chacón al número telefónico 8329-3210 o al Instagram @andreachac.