Última Hora

Varios líderes independentistas catalanes señalaron este viernes que el Brexit y la perspectiva de un segundo referéndum de autodeterminación en Escocia les pueden dar argumentos para reclamar de nuevo una consulta sobre la secesión de esta rica región del noreste de España.

"Ahora que Escocia se prepara para hablar con la UE y hacer un segundo referéndum, tenemos que decir sin miedo que la hora de nuestro referéndum también ha llegado", tuiteó el presidente de la poderosa asociación independentista Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez.

Los partidarios de la secesión en esta región de 7,5 millones de habitantes reclaman desde hace años un referéndum similar al celebrado en Escocia en septiembre de 2014, en el que un 55% de los electores apostaron por seguir en el Reino Unido.

Lea también: Desplome de bolsas europeas por el Brexit, Madrid y Milán caen más del 12%

La ministra principal de esa región británica, la nacionalista Nicola Sturgeon, aseguró este viernes que la celebración de un segundo referéndum está "encima de la mesa".

Si en el conjunto del país los británicos se decantaron por la salida, Escocia "votó clara y decisivamente para permanecer en la Unión Europea, 62 contra 38 (por ciento)", dijo a la BBC.

Los nacionalistas de Irlanda del Norte, donde también ganó la permanencia en Europa, reclamaron asimismo un referéndum para unificar las dos Irlandas.

El presidente regional catalán, Carles Puigdemont, no dudó en mostrar su apoyo a los escoceses "en las decisiones que puedan tomar". "Si hoy hubiera sido un país independiente, Escocia habría votado continuar en la UE", recordó.

Lea también: Brexit agrava las incertidumbres sobre la economía mundial

Pero también felicitó al primer ministro británico, David Cameron, por haber permitido la consulta. "La democracia ha ganado porque el pueblo británico ha podido votar", afirmó.

De los cuatro candidatos a presidir el gobierno español tras las elecciones del domingo, sólo Pablo Iglesias, de la coalición de izquierda Unidos Podemos, está a favor de un referéndum sobre la independencia de Cataluña.

El Partido Popular (PP, conservador) del jefe del gobierno saliente, Mariano Rajoy, se opone asegurando que corresponde a toda España, y no únicamente a Cataluña, decidir sobre esta cuestión.

"El Reino Unido ha tomado la decisión de abandonar la UE sin necesidad de que el conjunto de la UE lo haya decidido", respondió Puigdemont.

"Envidiamos que un político de derechas como Cameron haya puesto las urnas dos veces", dijo el independentista de izquierdas Gabriel Rufián.

Cataluña está gobernada por una coalición independentista con el apoyo de una frágil y ecléctica mayoría del parlamento regional, desde la derecha hasta la izquierda anticapitalista.