Internacional
Incidentes en el Maracaná demoraron inicio del Brasil-Argentina
Una vez que se calmaron los ánimos se dio inicio al partido que se jugaba con alto voltaje.
AFP Agencia 21/11/2023 19:42
Río De Janeiro, Brasil | Enfrentamientos en las gradas del Maracaná entre hinchas argentinos, brasileños y la policía de Rio de Janeiro demoraron durante más de media hora el superclásico entre Argentina y Brasil por la sexta fecha de la clasificatoria sudamericana, en la que Colombia derrotó 1-0 a Paraguay y se ubicó en sitio de privilegio en el premundial.
"Nos vamos, no jugamos" dijo el capitán argentino Lionel Messi después de que policías e hinchas de ambos seleccionados mantuvieron fuertes peleas en un sector de las plateas del mítico estadio Maracaná.
Los jugadores argentinos encabezados por Messi se acercaron hasta la tribuna donde se produjeron los hechos de violencia intentando calmar los ánimos por la gresca que siguió por varios minutos.
Una vez que se calmaron los ánimos se dio inicio al partido que se jugaba con alto voltaje.
Argentina busca arrebatarle el invicto histórico que mantiene Brasil como local en eliminatorias, pero mientras las miradas se posaban en el Maracaná, el sorprendente Uruguay alcanzó la cima al golear 3-0 a Bolivia y Colombia se ubicó provisionalmente en el segundo lugar con su triunfo 1-0 ante Paraguay en Asunción.
- Fieras heridas -
Muy raro, las dos potencias sudamericanas llegaron heridas al superclásico en el Maracaná en esta sexta fecha de la eliminatoria para el Mundial-2026.
Argentina viene de una dolorosa derrota en casa ante Uruguay de Marcelo Bielsa (2-0), dejando en la Bombonera un largo invicto que data del Mundial de Catar-2022, casi un año. Brasil, en tanto, acumula dos caídas consecutivas (ante Uruguay 2-0 y Colombia 2-1) y trastabilló a un inédito quinto escalón.
La Seleçao necesita como el aire una resurrección el martes para salir de esa incómoda posición y, tan importante como eso, evitar que la Albiceleste humille a los anfitriones en el mismo escenario en el que los de Messi se quedaron con la Copa América en 2021, tras 28 años sin conseguir títulos.
El campeón mundial quiere aprovechar además que la verdeamarilla tendrá bajas sensibles por lesiones, como las de Vinícius Junior, Neymar y Casemiro.
🔴 #AHORA | Salvaje ataque. El momento en que la policía de Brasil le rompía la cabeza a un hincha argentino en el Maracaná. pic.twitter.com/03iuKMrK1i
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) November 22, 2023
Aunque se espera que las temperaturas de infierno disminuyan el martes en Rio tras llegar a 59,3 de sensación térmica el sábado, no será lo mismo si Brasil cae ante Argentina para el DT interino Fernando Diniz, quien como entrenador del Fluminense, el reciente campeón de la Copa Libertadores, muestra otra cara.
- Con un ojo en el Maracaná -
La Celeste de Marcelo Bielsa podría celebrar por partida doble el martes. Ya hizo su trabajo con una contundente goleada ante la débil Bolivia 3-0 y si Argentina pierde contra Brasil, quedará en la cima al menos hasta septiembre próximo.
"El Loco" Bielsa logró que los hinchas uruguayos pasen de mostrar ceños fruncidos a sonrisas distendidas con los dos triunfos en fila que logró contra las potencias sudamericanas con un juego de persistente ataque y presión.
Bolivia inicia una pelea de largo aliento para intentar conquistar una de las seis plazas directas disponibles para la Conmebol, dos más que en pasadas ediciones, o acceder a un repechaje.
- El efecto Luis Díaz -
Impulsado por un muy valioso triunfo contra Brasil por 2-1 en la fecha pasada, Colombia se consolidó este martes en el pelotón de vanguardia de la clasificatoria.
Bajo el mando del argentino Néstor Lorenzo, el seleccionado cafetero aprovechó el impulso del triunfo épico ante Brasil con un doblete de Luis Díaz que celebró de frente a su padre, quien había sido recientemente liberado tras ser secuestrado durante 12 días por la guerrilla del ELN.
La escuadra guaraní está en deuda desde su destacado papel en el Mundial-2010.
- ¿Ahora o nunca? -
La sorprendente Venezuela parece decir: es ahora o nunca. Pocas veces como en esta clasificatoria la Vinotinto que comanda Fernando "Bocha" Batista ha mostrado un nivel que alienta esperanzas de clasificar por primera vez a un Mundial.
En cuarto lugar con ocho puntos, la Vinotinto integra el lote de los seis seleccionados que por el momento acceden en forma directa al Mundial de Norteamérica-2026.
Venezuela se verá la cara en Lima con el colista Perú (1 punto), que necesita desesperadamente sumar para tener una chance. Si la selección inca pierde comenzará a ensayar la despedida muy temprano en la larga eliminatoria sudamericana.
- Ecuador levanta la mano -
Ecuador se sacó el lastre de una sanción de tres puntos impuesta por el TAS al inicio de esta eliminatoria por la inclusión indebida el jugador Bayron Castillo en el anterior premundial y con su victoria 1-0 frente a Chile quiere dar pelea en una dura puja por un pase directo a la cita máxima de 2026.
No fue una buena ocasión para el debut del entrenador interino Nicolás Córdova, a cargo de las juveniles, tras la renuncia del argentino Eduardo Berizzo por malos resultados.