Nacional
Emergencia por renuncia de especialistas permitiría traer médicos del extranjero, según Salud
La ministra del ramo, Mary Munive, sostiene que una situación similar se presentó con el personal de salud salvadoreño que asistió al Gobierno en su respuesta a las inundaciones de noviembre.
Mariana Barboza, Paulo Villalobos, Jason Ureña 6/12/2024 08:05
La eventual declaratoria de emergencia nacional por la renuncia masiva de especialistas en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), permitiría traer a médicos del extranjero.
Así lo aseguró la mañana del jueves la ministra de Salud, Mary Munive, al ser consultada sobre esa solución mencionada tan solo un día antes por el presidente Rodrigo Chaves (vea video adjunto de Telenoticias).
Watch on TikTok
El Ministerio de Salud realiza mesas de trabajo con la institución administradora de los servicios públicos de salud y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a fin de valorar la ruta a seguir con los profesionales de ambas entidades; quienes reclaman mejores condiciones laborales y salariales.
La Caja ya declaró emergencia institucional y pidió decretar emergencia nacional por la inminente renuncia de 600 especialistas a partir de la segunda quincena de diciembre, mientras que en la Policía Judicial, los médicos forenses renunciaron a sus jornadas extraordinarias desde el lunes.
Sin embargo, la jerarca reconoció que existe un borrador del decreto de emergencia nacional. Tanto el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname), como la Unión Médica Nacional (UMN) rechazan que la situación actual encaje en esa figura, ya que la fuga de profesionales se advirtió hace más de dos años y nunca se hizo lo suficiente para evitarla.
Esa condición elimina el factor de imprevisibilidad requerido para una emergencia, como explicó el presidente de la primera de las organizaciones laborales, Mario Quesada, en una entrevista con Teletica.com el miércoles de la semana pasada.
Para que un especialista extranjero ejerza en Costa Rica necesita una certificación de idoneidad del Colegio de Médicos y Cirujanos (CMC). Según la ministra, con la declaratoria, el engorroso proceso de verificación se haría en un día.
Como muestra de ello, Munive apuntó lo hecho con paramédicos y enfermeros salvadoreños que asistieron al Gobierno de la República en la atención de las emergencias provocadas por las fuertes lluvias de la segunda mitad de noviembre.
Desde el Sindicato de Especialistas, a su vez se critica la contratación mencionada porque a los médicos extranjeros se les pagarían el salario que piden quienes renunciaron.
La noche del jueves, la Junta Directiva de la entidad que vela por la seguridad social acordó analizar la viabilidad de un "ajuste técnico" a los salarios de los especialistas, para equiparar los salarios compuestos que tienen los funcionarios de hasta 20 años de carrera en la Caja, con el salario global definitivo que se fijó tras la aprobación de la Ley Marco de Empleo Público, el 10 de marzo de 2023.