Última Hora

La pandemia y la vida digital han desencadenado el "Efecto Zoom", un fenómeno que ha llevado al 47% de los latinos a sentirse más inseguros acerca de sus cuerpos, revela un estudio de Grupo Consumoteca para Merz Aesthetics.

La exposición constante a las pantallas ha hecho que las personas noten imperfecciones antes desapercibidas, generando insatisfacción con su apariencia.

La encuesta, que incluye a Costa Rica, destaca que el 42% ahora se preocupa más por cómo lucen en y fuera de las pantallas. Además, 1 de cada 4 reconoce que la pandemia afectó su noción de belleza.

El estudio también revela que el 17% ya se sentía inseguro sobre sus cuerpos antes de la pandemia, y la situación empeoró cuando esta terminó. La preocupación por la apariencia se ve agravada por estándares poco realistas de belleza, impulsados por el uso de filtros en redes sociales.

La investigación destaca una disminución en las habilidades sociales y la capacidad de relacionarse, con un 35% sintiendo el impacto negativo. La autopercepción de sociabilidad ha cambiado drásticamente, pasando de un 80% antes de la COVID-19 a un 60% en la actualidad.

Este cambio en la percepción de la belleza ha generado un notable aumento en la demanda de procedimientos estéticos no quirúrgicos, como los inyectables, con un 59% que los percibe como beneficiosos para recuperar la autoestima y un 45% que los considera esenciales para el bienestar.

Este estudio, que abarcó a Costa Rica y otros 13 países, destaca la urgencia de abordar las presiones estéticas y fomentar la aceptación corporal en un mundo digital que parece intensificar las inseguridades latentes.

InstagramTeleticacom