Última Hora

Nacional

MEP pretende eliminar plástico de un solo uso

El documento responde a la Directriz Presidencial que instruye a las instituciones del sector público para la regulación del uso, consumo y etiquetado del plástico de un solo uso

Luanna Orjuela Murcia 21/12/2018 04:55

El Ministerio de Educación Pública (MEP) emitió una circular que pretende eliminar el plástico de un solo uso en oficinas centrales, Direcciones Regionales y centros educativos, a partir del 1° de enero.

El documento responde a la Directriz Presidencial del pasado 5 de junio, que instruye a las instituciones del sector público para la regulación del uso, consumo y etiquetado del plástico de un solo uso.

El MEP estableció las siguientes acciones para cumplir su objetivo : prohibir la compra de suministros de este tipo de material tanto en la gestión administrativa como en la atención de las actividades estudiantiles.

Solicitar como requisitos de admisibilidad en las contrataciones de los servicios de alimentación el uso el uso de vajillas de vidrio, porcelana y, en caso de requerir el servicio de empacado, utilizar contenedores de cartón biodegradable o compostable.

Asimismo, modificar las especificaciones técnicas de los requerimientos en las condiciones cartelarias que sustentan los trámites de contratación administrativa, en las compras institucionales.

Coordinar la implementación y seguimiento de esta Directriz, para que las Direcciones Regionales de Educación y los centros educativos se tornen en espacios libres de este tipo de plástico.

También, organizar el desarrollo y la implementación de una estrategia de acompañamiento técnico a las Juntas de Educación y Juntas de Administración para la eliminación de la compra u uso estos materiales.

Finalmente, eliminar de los servicios de alimentación de los comedores escolares la utilización de este producto y desarrollar una estrategia de comunicación del contenido de esta Directriz, en el marco de las campañas de sensibilización ambiental.

“El Ministerio de Educación Pública debe dar el ejemplo en tu tema tan relevante y urgente y servir de agente multiplicador de la adopción de prácticas como éstas amigables con el ambiente, entre sus estudiantes, funcionarios, familias y comunidades”, declaró Amparo Pacheco, Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional.