Nacional
Poca respuesta a vacunación contra influenza provoca aumento de niños internados
La última campaña de vacunación contra la enfermedad solamente logró abarcar 34.8% de la población infantil. Este año, los números tampoco son alentadores.
Natalia Jiménez Segura 19/6/2023 09:59
El Hospital Nacional de Niños (HNN) reporta un aumento en la cantidad de pacientes internados con influenza.
Según confirmó la directora del centro médico, Olga Arguedas, es un hecho atípico al que le deben prestar atención.
"Nosotros casi no vemos influenza y este año hemos tenido más casos hospitalizados que en años anteriores", dijo a Teletica.com.
Las razones podrían centrarse en tres variables: una mayor circulación del virus, el poco éxito de la campaña de vacunación anterior y el curso de la actual.
Los datos respaldan las dos últimas hipótesis. El año pasado, contrario a lo que esperaban las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), los costarricenses no respondieron a la vacunación contra la enfermedad. Durante 10 semanas, equipos de la institución intentaron captar la mayor cantidad de personas de grupos prioritarios; sin embargo, solo se llegó a un 72% de la población meta. Incluso, en niños de 6 meses a 6 años, únicamente se logró aplicar la vacuna al 34.8%.
Este año, el panorama no es más alentador. Según los datos más recientes de la Caja, en 20 días solamente han logrado llegar al 20.9% de la población meta, es decir, 313 653 dosis aplicadas.
En la población infantil, el dato alcanza las 34.188 dosis, para un porcentaje de cobertura del 7.2%.
"Hay que ir a ponerse la vacuna y recordar que esta enfermedad puede ser muy grave en embarazadas, en niños pequeños o en personas adultas con riesgos asociados", dijo Arguedas.
Aumento sostenido
Ligado a esto, el centro médico reportó un aumento de hasta 200 pacientes más al día por virus respiratorios en el Servicio de Emergencias.
Entre semana, el número incrementa en unos 100 menores de edad, pero los fines semana es aún mayor.
"Se hace todavía más evidente los fines de semana, cuando el número de atenciones por día llega a incrementarse a un nivel de 200 más por día. Normalmente, el hospital da entre 200 a 300 atenciones diarias en Consulta Externa de choque de Emergencias y ahorita estamos llegando a 500 los fines de semana", manifestó Olga Arguedas, directora del centro médico.
En su mayoría, se trata de niños y niñas menores a 5 años que no requieren hospitalización: llegan a consulta, se les realizan exámenes, reciben recomendaciones y se van de nuevo a su casa.
Sin embargo, Arguedas explicó que este pico de atenciones normalmente antecede al aumento elevado de pacientes internados.
Actualmente, la enfermedad más presente es el rinovirus, que es normal de la época, mientras que la menor cantidad corresponde a virus respiratorio sincitial y COVID-19.